Un acabado liso
brillante en GelCoat a espejo, implica un trabajo muy laborioso y
lento; Enmasillar, lijar, volver a enmasillar para corregir
defectos, volver a lijar y hacer un lijado fino, limpiar, pintar a
pistola con poliuretano bicomponente o con gelcoat diluido,
aplicando varias capas, para posiblemente tener que hacer un último
pulido para conseguir un acabado perfecto. Muchas horas de esfuerzo
si lo hacemos nosotros, o facturas abultadas si contratamos la obra.
Y hay trabajos en los que este tipo de procedimiento es necesario,
por ejemplo cuando existen formas muy variadas y caprichosas, en
donde es casi imposible encolar una lámina plástica adherida con
pegamento de contacto.

Pero también hay
infinidad de trabajos en los que es posible diseñar y preveer un
acabado en lámina de plástico. Naturalmente debemos preparar la
superficie para poder ser adherida, pero los trabajos preparatorios
son reducidos si los comparamos con otros tipos de acabados.

El nuevo suelo
utilizado para el
inodoro y su soporte sobre-elevado para hacerlo más cómo, la encimera del lavabo,
las baldas del baño.... El Poliestireno de
alto impacto nos permite conseguir resultados perfectos, en nuestro
cuarto de baño.
Qué es el
Poliestireno de alto impacto
Sin duda a tener
presente en nuestra lista de materiales del taller náutico. Se trata
de un tipo de plástico al que se le ha añadido algunos compuestos
para aumentar su dureza de forma significativa respecto al
poliestireno normal, haciéndolo además totalmente opaco. Ojo, no
confundir con el polietileno que es un polímero más simple.
Para los tipos de
aplicaciones que describimos se pueden adquirir planchas de color
blanco o negro de 1mm de espesor. Las planchas van protegidas en su
cara vista con una fina lamina de plástico transparente protector,
que solo retiraremos cuando el trabajo esté acabado. Es totalmente
reciclable y además es inerte, con calidad alimentaria, por lo que
puede ser utilizado para estar en contacto con alimentos (interiores
de neveras o baldas en sentinas para almacenar alimentos), etc.

El peso de la
plancha de 1mm es de solo ....… por metro cuadrado, y si lo comparamos
con el peso de enmasillar y pintar, no hay diferencias de peso o
incluso podemos ganar en ligereza, lo cual lo hace adecuado incluso para barcos de
regatas o catamaranes en donde el peso se tiene muy en cuenta.
Trabajar
el Poliestireno
El cortado de
piezas es rapidísimo si empleamos un cuter bien afilado. Basta
marcarlo y repasarlo para que se parta por donde hemos marcado al
aplicar una flexión en el sentido opuesto al lado del corte o
marcado con el cuter. Muy limpio.

La lámina de 1mm
se puede cortar también de forma perfecta con tijeras para lograr líneas
curvas con radios variables. Pero si necesitamos ajustar la pieza a
su lugar final, la amoladora con un disco de hojas de lija (flap-disk)
es perfecta para poder trabajar también el material, que por
supuesto también se puede cortar con hoja fina de radial, aunque
esta herramienta no
es para nada necesaria.

Se trabaja
perfectamente con utillaje típico, y al ser un termoplástico, la
aplicación de calor permite pasar a otro nivel de maestría, para
poder curvarlo o hacer plegados o conformados mediante moldes que
podamos construir previamente.
Este tipo de
poliestireno se utiliza en muchos componentes de automoción, o en la
industria juguetera o informática, e incluso se puede comprar en
bobinas de hilo delgado para extrusión en impresoras 3D. Puede
taladrarse, encolarse, imprimirse mediante estarcido, ser fresado, o
ser sometido a foto-grabación.

Una de las
características más valoradas es la capacidad de termo-formarse, es
decir aplicar la forma que deseemos mediante calentamiento. Si
utilizamos un molde con vacío podemos crear formas muy complejas,
pero para trabajos de solo una unidad esto no es práctico, ya que
necesitaremos invertir mucho tiempo en la fabricación del molde
previo. Sin embargo para hacer plegados, incluso en ángulos muy
cerrados, se puede recurrir a chapas plegadoras y lograr acabados
magníficos en piezas con diferentes ángulos.

Una vez finalizada
la pieza, se debe pegar en su lugar de destino mediante diferentes
pegamentos, pero de ellos, el más cómodo y eficaz es la cola de
contacto en spray. Rápida, fácil de aplicar y más limpia que el uso
de brochas o rodillos.
Laminar la
cocina
Hemos re-hecho
completamente la cocina de un velero, con nuevos muebles fabricados
en contrachapado marino fenólico, y en vez de forrar con chapa de
teca o pintura, optamos por un acabado más moderno con poliestireno de alto
impacto negro espejo. Los tiradores inox mate contrastan sobre el
negro y logran un acabado muy moderno. El interior de estos mismos
armarios se han laminado también con el mismo material pero en
blanco brillante para que sean limpios y muy luminosos. Mucho
espacio bien organizado y limpio.

Los muebles de la
nueva cocina del velero hay sido montados en contrachapado marino y
una vez acabados comenzamos el acabado en lamina de poliestireno de
alto impacto negro brillante. Arriba apreciamos el basculante en
inox previsto para la nueva placa de inducción que sustituye al gas.

El mejor método para
pegar la lamina es utilizar la cola de contacto en spray por ambas
caras.
Hay que ser precisos
en la unión pues el pegado es inmediato y muy fuerte. Si no se
encaran bien al comienzo del pegado desde abajo, se puede
rectificar, pero cuesta despegarlos.
Debemos retirar la
lámina protectora, solo cuando hayamos acabado todos los pegados,
porque un fallo en la aplicación del spray de la cola de contacto
podría fastidiarnos la obra.
La encimera en
cristal templado negro brillante queda enrasada con la vitrocerámica de
inducción y con el plano de trabajo de la cocina y encaja muy bien con
el color elegido para los muebles.


La
cocina; Un antes
y un después...
En los baños
Un material
perfecto para modernizar baños en el barco. El resultado ofrece una
diferencia fantástica en calidad y vistosidad. Por mucho que nos
esmeremos con un pinturas a pistola con poliuretano bi-componente,
con el que se consiguen buenos acabados, lo cierto es que el
resultado no es el mismo.

La lámina blanca
brillante queda absolutamente perfecta y no importa que otras
molduras queden en acabados de esmalte con poliuretanos. De hecho
estas pequeñas diferencias imprimen un carácter y logran un
resultado más interesante y menos monótono.
Lo hemos empleado
con mucho éxito en la encimera del lavamanos y del inodoro. El WC
eléctrico quedaba ligeramente bajo y por ello hemos diseñado un
soporte sobre el que apoyar el inodoro y sobre elevarlo una docena
de centímetros. El soporte ha sido construido con listones de madera
y secciones de espuma de poliuretano que debidamente lijada y
enmasillada con epoxi, ya puede recibir la lámina de poliestireno
que logra un acabado perfecto.



El inodoro quedaba un
poco bajo y por comodidad, interesaba hacerlo más alto. Además al
ganar altura el nivel interiore de la taza queda más elevado
respecto a la línea de flotación del velero. Aunque tengamos un
'cuello de cisne' en la salida de la maceradora, ganar altura sobre
flotación es siempre una ventaja. Por todo ello, elegir sobre-elevar
el inodoro es una buena idea.
Para conseguir un
resultado tan liso y brillando como la misma porcelana del inodoro,
hemos montado la pieza con listones de madera y los huecos con
espuma de poliuretano. Una vez lijado se barniza todo en epoxi para
que quede del todo impermeable y duradero. Finalmente forramos la
pieza con la lámina de poliestireno de alto impacto, para dejar el
adaptador listo para su montaje.
Artículos relacionados:
-
Los plásticos como nuevos
-
Epoxi; manos a la obra
para ser autosuficiente
-
Renueva tus escotillas
y portillos
-
Reparar de urgencia y
de forma duradera
-
Las herramientas a
bordo
-
Tu neumática como
nueva
-
La magia del plexiglás
en el barco
-
12 trucos y astucias
de bricolaje
-
Vaselina en el barco
-
Guardamancebos como
nuevos
-
El baño.... ¡Como
nuevo!
-
Trucos para utilizar
el soldador de estaño
-
El manguito
termorretráctil