El paraíso caribeño 
            parece sacado de una postal de viajes, con aguas transparentes, 
            playas blancas con cocoteros y un clima espectacular, razones más 
            que suficientes para que miles de barcos europeos o de Norte 
            América, naveguen por sus aguas y hagan florecer una economía local 
            muy dependiente del turismo y los servicios ofrecidos a los 
            viajeros. Y a veces las apariencias engañan. Un lugar idílico de 
            portada de revista de viajes puede esconder un pequeño barco pesquero con 
            gentes locales poco escrupulosas y ávidas de salir de su pobreza 
            como sea. La auto-justificación para llegar a hacer un robo es 
            sencilla…
             
            
            
             
            
            
            Todo ello hace que 
            los incidentes de todo tipo tiendan a ser silenciados y "tapados" 
            por la policía, pues la mala prensa hace flaco favor a este tipo de 
            turismo, especialmente en estos tiempos de internet y conexión 
            global, en los que cualquier noticia corre más rápido que la 
            pólvora, creando una situación de estupor y dimensiones que poco 
            tienen que ver con la realidad. Pero recuerde, como dicen los 
            gallegos "yo no creo en las meigas, pero haberlas, haylas".
            
            
            Hay que evitar la 
            paranoia, tanto como ser conscientes que existen regiones que 
            encarecidamente conviene evitar, sobre todo porque existen otras tan 
            bonitas como las anteriores, y donde el riesgo de tener una mala 
            experiencia es prácticamente nulo. 
            
            
             
            
              
              
                
                  | 
            
                   
                  
                  
                    
                  
                    
                  
                  
                  
                  Sentido común y buenas praxis para navegar en el Caribe 
                  
                    
                  
                    
                  
                  1) Lleve abierta 
                  la VHF y si es posible mantenga contacto con otros barcos de 
                  recreo por la zona. A veces una llamada efectuada a un 
                  supuesto e inexistente barco amigo, que viaja en conserva con 
                  nosotros, puede hacer que un ladrón cambie instantáneamente de 
                  parecer y desista ante una situación para él aparentemente hostil. 
                   
                  
                  2) No debemos 
                  fondear en lugares en los que se hayan reportado riesgos altos 
                  de ser asaltados y robados, especialmente si somos el único 
                  barco fondeado en la zona. Si el lugar tiene fama de ser 
                  peligroso, debemos estar al quite y hacer guardias. Si hay 
                  otros barcos  preséntese con la dingui o por la VHF para 
                  tenerse mutuamente vigilados.  
                  
                  3) No irradie más 
                  información de la que considere estrictamente necesaria, pues 
                  no sabes quién puede estar a la escucha en la VHF. No hace 
                  falta decir a donde pretendemos ir, o con cuánta gente 
                  navegamos a bordo, o si pretendemos bajar a tierra a cenar en 
                  una taberna local. Si tiene que pedir un taxi o reservar un 
                  restaurante hágalo a su nombre y no revele el nombre de su 
                  barco. 
                  
                    
                  
                  
                  
                  4) Si tiene 
                  dinero a bordo, escóndalo en diferentes paquetes de los cuales 
                  el principal esté mucho más escondido. En caso de ser 
                  atracados aflore el pequeño botín con suficiente cantidad para 
                  ser creíble.  
                  
                  
                  5) Es buena idea 
                  tener más o menos a la vista o poco escondida una cartera 
                  "falsa" con algunos pocos dólares, una documentación vieja y 
                  unas tarjetas Visas que estén anuladas.  
                  
                  
                  6) Antes del 
                  anochecer, cierre el barco con candados y suba la neumática a 
                  bordo o a unos pescantes, atada con candado para desanimar a 
                  los posibles ladrones. No deje nada en la dingui y guarde el 
                  tanque de gasolina en el interior del barco. Para amarrar la dingui, debemos utilizar un par de metros de 
                  cadena de inox, 
                  de al menos 5 milímetros, o cable inox de sección equivalente. 
                  Esto no es exclusivo del Caribe, y es de obligado cumplimiento 
                  incluso en Ibiza, en donde este pasado verano han robado 
                  embarcaciones auxiliares a "mansalva". 
                  
                    
                  
                  
                  7) Si vas a bajar 
                  a tierra, hay que dejar una luz encendida en el salón para que 
                  se piensen que hay alguien a bordo.  
                  
                  
                  8) Guarde copia 
                  digital de su pasaporte, y papeles del barco, por si se los 
                  robaran y así facilitar el lío generado.  
                  
                  
                  9) Instale una 
                  alarma de robo a bordo. Si esta llama por radio o al móvil en 
                  caso de incidencia, se sentirá más tranquilo.
                  
                   
                  
                  
                  10) Si baja a 
                  tierra a un cibercafé, para por ejemplo hacer alguna 
                  transacción económica, al acabar no olvide salir de la web haciendo “LogOut”, y acceda al menú de "Historial" y borre las 
                  páginas que ha visitado. 
                  
                  11) Consulte este 
                  enlace en donde puede conocer de primera mano los casos más 
                  sonados sobre robos o piratería reportados.  
                  
                  http://www.noonsite.com/General/Piracy 
                     | 
                
              
              
             
            
            
             
            
            
            Evitar los lugares 
            más peligrosos
            
            Empecemos por el resumen final; La 
            conclusión a la que llegaremos más adelante es que la mayor parte 
            del Caribe es relativamente segura para navegar, pero si visita Venezuela, la 
            costa de Guatemala y Honduras, St Lucia, St Vincent, Granada y el 
            paso de Trinidad o Haiti, debemos tomar 
            medidas de seguridad adicionales.
            
            
            
            
            Como en todas 
            partes, el sentido común es fundamental. Debemos tomar medidas 
            prudentes que nos reduzcan la inmensa mayoría de los riesgos. El 
            primero de ellos es evitar las costas más peligrosas como el litoral 
            de Venezuela en donde los ladrones y bandidos campan a sus anchas, 
            especialmente durante la noche. 
            
            
            Granada y el noreste 
            de Tobago así como la isla de Trinidad son frecuentadas por narcotraficantes. La costa de 
            Nicaragua y algunas zonas de Honduras 
            son también peligrosas y existen casos de piratería en los que 
            pueden aparecer en piraguas o pequeñas barcas de pesca con muy malas 
            intenciones. 
            
            
            En muchos casos los 
            asaltantes son simples ladrones y por ello llevar un spray de 
            pimienta, o tener un potente foco cerca de la cama puede ser 
            efectivo junto con unos buenos alaridos o bocina de niebla, en caso 
            de ser abordados por la noche para robar. 
            
            
            Las armas de fuego 
            son mala idea y pueden volverse en nuestra contra pues si el 
            atacante es verdaderamente asesino, probablemente esté mejor 
            preparado que nosotros para matar. Nosotros no estamos acostumbrados 
            a disparar y menos a matar. Siempre será mejor dejarse robar, 
            negociar o tratar de minimizar las perdidas a desatar las iras de un 
            asesino que frente a otra arma de fuego no dudaría en disparar a 
            matar. Así le ocurrió en el delta del Amazonas al famoso navegante Sir Peter Blake que sacó su arma de fuego para enfrentarse a unos 
            chicos jóvenes malhechores que abordaron su velero para robar...
            
            
            
             
            
            
            Entender las cifras 
            de peligrosidad
            
            
            En 2014, un 
            navegante británico fue asesinado en Santa Lucía. ¿Deberíamos tener 
            en cuenta este horrible incidente para dejar de visitar Santa Lucía? 
            Pues NO. Lo suyo es hilar un poco más fino y buscar datos que nos permitan 
            definir el riesgo, que además debe ser ponderado a los kilómetros de 
            costa de cada país. Y una vez analizado estos datos, es importante 
            evitar los lugares más conflictivos y tomar las medidas explicadas. 
            
            
            Algunas estadísticas 
            de siniestros consideran como tal todos los incidentes, y lo que 
            realmente nos interesa son los casos de extremada violencia y 
            homicidio. Si a uno le roban la neumática en Cabo Verde, camino del 
            Caribe o le quitan las escotas en una isla del Caribe, pues no deja 
            de ser simplemente algo molesto y nada más. Ocurre también a 
            diario en Baleares. 
            
             
            
            
            
             
            
            
            
            Caribbean Safety and Security Net
            
            
            Lo mejor en todos 
            los casos, es hacernos nuestra propia composición de lugar una vez 
            analizados los datos y comentado estos importantes temas con otros 
            navegante. Para ello podemos conectar con Webs específicas sobre 
            seguridad en el Caribe como en “Caribbean Safety and 
            Security Net”, https://safetyandsecuritynet.org/, 
            en donde podemos conocer el estado real de peligrosidad de cada 
            rincón del Caribe y en tiempo real. No deje de visitarlo. Vale su peso en oro especialmente 
            la sección de noticias e informes “News & Reports”. También es 
            extremadamente interesante la web Noonsite como ya hemos comentado 
            en párrafos anteriores.
            
             
            
            
            
             
            
            
            En la  sección de 
            incidentes recientes, podremos hacernos una idea de a dónde NO ir. 
            En la sección de informes anuales es posible conocer información 
            detallada y ver sobre un mapa de Google que se puede ampliar y 
            desplazar, todos y cada uno de los casos reportados, lo cual nos 
            dará una idea actualizada y precisa de donde debemos navegar muy 
            atentos. En la sección de informes por islas, veremos tablas que 
            indican la realidad de cada lugar describiendo para cada incidente 
            sus detalles y el tipo de hecho acaecido.  No deje de consultar la Caribbean Safety Security Net, y lea con atención otro informe que 
            adjuntamos en este enlace; Caribbean Security Index el cual es de obligada lectura para terminar de hacerse una idea de la 
            seguridad en el Caribe y navegar con pleno conocimiento y mayor 
            seguridad. 
            
            
             
            
            
            
            
            
                  
            
            
            
            
                       
                      
             
                      
             
                      
             
                
                
               Artículos relacionados:
                
                
                - 
                
                
                Navegar por las 
                Antillas Menores
                
            
                
             - 
                
                
                Ultreia en las Antillas Menores
                
                
                - 
                
                
                
                Navegar por el Caribe
                
                
                - 
                
                
                Disfruta de una 
                semana a vela por el Caribe
                
                
                - 
                
                
                Piratas; la cruda 
                realidad
                
                
                - 
                
                
                El peligro no 
                viene de alta mar
                
                
                -
                
                
                
                Prepararse para 
                dar la vuelta al mundo
                
                
                - 
                
                
                Preparar el barco 
                para largos cruceros
                
                
                - 
                
                Kyo; el viaje
            
                 
            
            
            - 
            
            Serie "Cruzar el Atlántico"
                
                
                - 
                
                
                Serie "Vela y 
                Aventura"; viajar por el mundo