ocurre con nuestros coches en las 
                ciudades. 
                                                                
                Y sin embargo se venden, luego 
                tienen su razón de ser, de la misma forma que también 
                encontramos en las gasolineras, Diesel "premium" un poco más 
                caro, que no es más que diesel normal aditivado como más adelante 
                explicaremos. 
                                                                
                                                                
                                                                Un ejemplo; en 
                                                                un Oceanis que 
                                                                tuve durante 15 
                                                                años, jamás tuve 
                                                                que añadir un 
                                                                solo aditivo y 
                                                                nunca tuve 
                                                                problemas con 
                                                                los hongos del 
                                                                diesel ni otras 
                                                                desventuras que 
                                                                estamos 
                                                                acostumbrados a 
                                                                escuchar entre 
                                                                los aficionados.
                                                                
            
            Los aditivos son como las medicinas. 
            Si son necesarios, es que hay algún problema con el combustible o el sistema de 
            alimentación de combustible. El asunto puede estar en el mismo depósito de combustible, 
            en los inyectores 
            de alta presión del motor, o simplemente en la calidad del propio combustible.  
            
            Los fabricantes de motores exigen que el 
            diesel utilizado cumpla con unas especificaciones determinadas 
            descritas en un estándar, como la norma ASTM D-975 entre otras, en 
            las que se explica la capacidad de lubricación del combustible, los 
            cetanos, el tamaño máximo de partículas e impurezas, etc…
            
            
             
            
            No todos los combustibles son 
            iguales
            
            Estando en Cuba con un coche alquilado 
            y pasados unos kilómetros, éste me dejó tirado en la cuneta. El 
            problema estaba con la gasolina adulterada que me dieron en la misma 
            empresa de alquiler. Ni siquiera tuve tiempo de dejarme engañar en 
            cualquier gasolinera rural. El lío me lo armó la propia empresa de 
            alquiler. De la misma forma, no es lo mismo repostar diesel en 
            Valencia que en un puerto perdido de la costa africana. No es lo 
            mismo consumir diesel que biodiesel tan de moda en Alemania o Brasil. 
            
            
            Y tampoco es lo mismo una instalación 
            de combustible con un prefiltro que permita eliminar particular y 
            separar el agua, que otro barco con sólo tenga el filtro de combustible 
            del mismo motor. No es lo mismo un depósito de plástico que otro de 
            acero. El tamaño del depósito y la cantidad de diesel que 
            normalmente solemos tener en él también son temas importantes como 
            vamos a explicar. 
            
            En incluso en los lugares 
            "civilizados" podemos encontrarnos con sorpresas. Por ejemplo, en 
            Estados Unidos un estudio realizado con muestras aleatorias en 
            diferentes gasolineras reveló que el 40% de las muestras no cumplían 
            con todos los requisitos exigidos en la norma 520 HFRR, sobre todo 
            en lo referente a la concentración de partículas de azufre.
            
            
             
            
            A cada problema su aditivo: 
            Agua y hongos
            
            Ya lo hemos dicho; si no hay necesidad 
            no use aditivos. El problema más típico 
            con el diesel es la humedad o agua en el combustible.  O mejor dicho, 
            diesel que suele "humedecerse" en el interior de 
            los depósitos de combustible, por problemas con la  condensación del 
            ambiente, en gotas de agua sobre las paredes frías de un 
            depósito metálico demasiado vacío, etc…
            
            Ya hemos comentado en otros artículos 
            que los organismos que se reproducen y se alimentan de gasoil 
            necesitan agua para sobrevivir. En este 
            caso el enemigo a eliminar es el agua dentro de las líneas de combustible. Ya 
            tenemos una buena razón para usar aditivos biocidas que maten los 
            hongos que se pueden reproducir en la capa de separación entre el 
            agua y el diesel. Si su tanque tiene agua,  deberíamos 
            eliminarla, pues si NO hay agua, NO hay problemas de bacterias ni 
            hongos del gasoil. 
            
            Por esta razón, si el diesel el bueno 
            y a pesar de ello tenemos hongos en el tanque, una vez 
            limpiado deberíamos mantenerlo siempre lleno, para 
            que no pueda dar lugar a condensaciones de agua en las paredes. Lo importante es solucionar el problema 
            en su raíz y no buscar 
            aditivos que traten los síntomas derivados del problema.
            
            El fabricante de motores Caterpillar desaconseja el uso de cualquier aditivo, sin embargo  aconseja el uso de biocidas en caso de fuel contaminado o aditivos 
            que incrementen el índice de cetanos en caso de usar un diesel que 
            no cumpla con el mínimo de  40 cetanos.
            
            El agua en el combustible puede 
            producir hongos con sus subproductos ácidos, que a su vez pueden 
            producir 
            corrosiones tanto en depósitos metálicos como en las piezas internas 
            del motor. Los hongos también reducen la lubricidad del 
            combustible, máxime si éste es del que a penas tiene partículas de 
            azufre, llamado ULSD (Ultra Low Sulfour Diesel). 
            
            
             
            
            La lubricidad del diesel
            
            Todos hemos comprobado el aspecto 
            oleaginoso del  diesel y esta característica ayuda a 
            lubricar las piezas móviles implicadas en la inyección de 
            combustible dentro del motor, 
            desde la bomba de alta presión hasta los inyectores en donde las 
            tolerancias son extraordinariamente pequeñas. El diámetro del 
            orificio de un inyector es del orden de 3 micras (3 milésimas de 
            milímetro) y para entender lo fino que es esto, recordamos que un 
            cabello humano tiene unas 100 micras (o sea una décima de 
            milímetro). Por este  motivo podemos entender la importancia de la 
            pureza del diesel en la calidad 
            del combustible. Los filtros 
            de combustible filtran todo lo que llegue por encima de las 2 
            micras, pero si el diesel tiene muchas partículas que deban ser 
            eliminadas, los filtros quedarán colapsados en poco tiempo.
            
            Es importante que el diesel posea esa 
            característica aceitosa y que a veces es insuficiente y por tanto se 
            mejora con aditivos lubricantes. En ocasiones se añade 1% de biodiesel para lograr una mayor lubricidad. En lugares perdidos en 
            donde podemos dudar de la calidad del combustible no es mala idea 
            añadir un agente lubricante para estar seguros de tener esta 
            propiedad fundamental para el buen funcionamiento del motor. 
            
            
            Las actuales normas antipolución 
            permiten un número ppm de azufre (partículas por millón) en torno a 
            15, cuando antes de 2007 esta cifra era de 500 ppm. Para 
            conseguirlo, las refinerías tratan el diesel con un chorro de vapor 
            de agua que disuelve y arrastra el azufre. Pero en el proceso se 
            pierde parte de las características lubricantes del diesel, que por 
            cierto no provenía de azufre eliminado. 
            
            La lubricidad del diesel es importante 
            porque las tolerancias en los sistemas de inyección se miden en 
            micras. Lo malo es que un combustible poco lubricante pueda dañar la 
            bomba de alta presión del sistema de inyección, sin que se muestren 
            síntomas hasta llegar a una avería en la bomba que dificulte el 
            arranque del motor.
            
            
             
            
            ¿Cómo se mide la lubricidad del 
            diesel?
            
            El diesel en Europa debe cumplir la 
            norma EN590, mientras que en Estados unidos debe satisfacer la norma 
            ASTM –D975 que incluye un apartado en el que se especifica la capacidad 
            lubricadora del combustible. 
            
            Para ello se ha creado una unidad 
            llamada HFRR (High Frequency Reciprocating Rig) que consiste en 
            realizar una prueba durante 90 minutos, en la que se somete un 
            cojinete, a una carga utilizando el diesel a medir como lubricante. 
            Tras la prueba se mide el minúsculo desgaste que ha de ser inferior 
            a 520 micras según las normas USA. Cuanto más lubricante sea el 
            diesel, menor será este desgaste y mejor será este número en unidades HFRR. 
            
            El fabricante de motores John Deere, 
            considera que el HFRR de un combustible diesel debe 
            ser como mínimo 450, lo cual está muy a la par con lo que exigen las 
            normas europeas EN590 que exigen al menos 460 en la medición HFRR.
            
            
            Pero si estamos en el extranjero y 
            ante la duda decide añadir un aditivo lubricante debemos tener 
            cuidado y leer bien el prospecto del producto, pues algunos aditivos 
            lubricantes tienen una base ácida que reacciona con los cationes de 
            calcio y sodio que a veces se encuentran en el fondo de los tanques 
            de combustible. El resultado es una especie de jabón o cera viscosa 
            que al pasar a las líneas de combustible pueden obstruir los filtros 
            o peor aún, generar depósitos en el sistema de inyección. 
            
            
            
             
            
            Aditivos emulsionantes y 
            dispersantes; Problemas con agua
            
            Ya sabemos que el agua y el aceite se 
            mezclan mal… a no ser que introduzcamos agentes externos que lo 
            permitan, como ocurre en casa con el huevo y el aceite de la salsa mayonesa.
            
            Gracias a los agentes emulsionantes, 
            el agua “desaparece” dentro del diesel, y esta se vaporizará en la 
            cámara de combustión. Pero un diesel demasiado "húmedo" puede 
            contribuir a oxidaciones en las líneas de inyección. Los 
            emulsionantes eliminan la "humedad" del diesel pero no "disuelven" 
            el posible agua que tengamos en el fondo del tanque procedente de 
            una importante condensación de gotitas acumuladas día tras día.
            
            
            En ocasiones, por el contrario, se 
            aconseja utilizar agentes des-emulsionantes con el efecto 
            antagónico, para conseguir que el agua y la humedad del diesel se 
            precipite y caiga al fondo del tanque. Para ello debemos tener una 
            configuración de tanques y filtros de decantación que permitan 
            eliminar el agua del combustible de una forma sencilla. En estos 
            casos es importante que el tanque esté diseñado de tal forma que lo 
            primero que salga de él hacia el motor, sea el precipitado acuoso en la 
            parte inferior del tanque, para que no se acumule una capa de agua 
            en su fondo y pueda ser eliminado en el filtro separador de 
            decantación.
            
            Debemos tener presente que algunos de 
            estos aditivos antihumedad contienen algo de alcohol, pues los 
            alcoholes absorben el agua y por tanto tiene una alta capacidad para 
            eliminar el agua de una mezcla. Pero el alcohol es un peligro en las 
            líneas de combustible pues disuelven algunas gomas y plásticos y por 
            tanto están prohibidos por la mayoría de las marcas de motores.
            
            
             
            
            Aditivos para aumentar los 
            Cetanos
            
            Los cetanos son al combustible diesel 
            lo que el octanaje es a las gasolinas, pero en sentido contrario. 
            Los aditivos que se añaden a las gasolinas retardan la explosión de 
            la mezcla, haciendo que la combustión sea más lenta y se queme más 
            lentamente y de forma homogénea en vez de explotar, logrando un 
            rendimiento mejorado en el ciclo termodinámico. Por este motivo las 
            gasolinas de fuerte octanaje reducen el repiqueteo de bielas, 
            eliminan el autoencendido, y permiten mayores ratios de compresión 
            para los motores de alto rendimiento. 
            
            Por el contrario con el combustible 
            diesel, los aditivos que mejoran los cetanos hacen justo lo 
            contrario, incentivando el combustible a quemarse con mayor rapidez. 
            En definitiva lo hace más explosivo, lo cual le viene bien, pues el 
            diesel necesita el calor de la compresión del aire para poder 
            explotar, cuando se produce la inyección del combustible. 
            
            
            Al aumentar el índice de cetanos se 
            logra adelantar el comienzo de la combustión al efectuarse la 
            inyección y por tanto se lograr mejorar el tiempo de combustión lo 
            que mejora el rendimiento del motor. Al mejorar los cetanos se 
            mejora el arranque, se reducen los humos de escape al ser la 
            combustión más completa y aumenta el rendimiento del motor.
            
            Además se reduce el ruido del motor y 
            bajan las formaciones de carbonillas en los inyectores. Esta es una 
            de las causas típicas del humazo negro al arrancar motores. Aunque 
            los prospectos de los fabricantes anuncian que su producto es capaz 
            de limpiar los inyectores, lo cierto es que esto no ocurre nunca y 
            la única solución es la sustitución de los inyectores por otros 
            nuevos.
            
            
            
            El número que mide los cetanos suele 
            estar entre 40 y 55 y mide la facilidad de ignición del diesel. 
            Cuanto más revolucionado pueda ir un motor diesel y por tanto cuanto 
            más alto esté situado su par motor en rpms, más cetanos serán 
            necesarios.  
            
            Si cuando vamos a arrancar 
            el motor es necesario darle al arranque durante más de 3 segundos 
            (lo cual ya es mucho tiempo), para conseguir que este deje de toser 
            y mantenga un régimen estable en el cuentavueltas, es posible que 
            tengamos necesidad de más cetanos. 
            
            Cuando al arrancar el motor observamos 
            una nube de humo blanco acompañada por vibraciones volcánicas, 
            posiblemente convenga añadir un aditivo de aumento de cetanos para 
            probar si su motor necesita este explosivo incentivo. El dopaje con 
            aditivos de centanos suele aumentar el cetanaje entre tres y cinco unidades. La 
            mayoría de fabricantes de motores exigen 40 cetanos, lo cual está en 
            línea con lo que encontramos en la gran mayoría de gasolineras con 
            combustibles diesel que van desde los 40 a los 45 cetanos. Si aumentamos los 
            cetanos por encima de 50 no lograremos ningún beneficio aunque si 
            estaremos tirando el dinero en aditivos innecesarios. 
            
            Pero debemos tener presente que si 
            nuestro motor tose, expulsa humo negro, escupe humo blanco, le 
            cuesta arrancar, vibra demasiado o tiene poca potencia, es  
            probable que ni el mejor de los aditivos sea capaz de solucionar este 
            asunto. Más vale comprobar que los inyectores no estén demasiado 
            sucios, que las válvulas cierran bien, que no hay depósitos en 
            carbonilla en los pistones o segmentos, que la batería tiene 
            potencia y los cables de arranque estén en buen estado y sean de la 
            sección correcta. 
            
            Los síntomas entre un combustible 
            inadecuado y averías mecánicas pueden coincidir en muchos 
            casos. Como comentamos al principio de este artículo, si todo está 
            correcto en su barco, los aditivos están de más… 
            
            
            
                                                                
            
             
                                                                             
                  Artículos relacionados:
                 
                 - 
            
            Filtrado diesel y Estaciones de Bombeo
                      
            
            
              - 
            
            Llenar el depósito de 
            gasolina; lo que ha de saber
                      
            
            
              - 
            
            Los microbios se comen 
            mi gasoil
                      
            
            
              - 
            
            Conocimientos 
            esenciales de su motor diesel; los aditivos
                      
            
            
              - 
            
            Conocimientos 
            esenciales de su motor diesel; los filtros
                      
            
            
              -
            
            Puntos básicos de revisión en el motor
            
                       -
            
            Rearranca tu motor I
            
                       - 
                                                                
                
               
                
                
            
            
            
            
            Rearranca tu motor II
                      
            
            
              - 
            
            Reducir la factura de 
            gasolina
                      
            
            
              -
            
            ¿Cuál es el mejor aceite para nuestro motor?