| 
              
               
              Green Bird; 202 km/hora a vela... 
              
              
                
              
                
              
              
               
              
              
              Dos vehículos futuristas. Uno para volar 
              sobre el agua helada, o para correr sobre tierra. Velocidades 
              imposibles de más de 200 kilómetros por hora y  propulsados solo por 
              el viento. 126,2 mph. 
              
                
              
                
              
              Un diseño elegante y limpio, sofisticado y ultramoderno, 
              basado en la aerodinámica y todos los principios físicos que hacen 
              avanzar a los veleros. Velas rígidas de altísimo rendimiento mucho 
              más parecidas a las de los aviones que a la de cualquier velero. 
              La alta eficiencia de su diseño permite alcanzar velocidades de 4 
              a 5 veces más altas que la velocidad del viento. 
              
              El GreenBird es un auténtico Formula1 de la vela y aunque 
              no navegue en el mar resulta más que interesante para el mundo de 
              la vela, pues con él se entienden muy bien los principios por los 
              cuales navega un velero propulsado por el viento, y como se debe 
              ajustar para conseguir el máximo rendimiento. Es física pura. 
              
                
              
              El invento 
              GreenBird; 202 kilómetros por hora a vela 
              
                
              
                
              
              
              El GreenBird ha conseguido el record de vela sobre tierra batiendo 
              el anterior record en 16 km/h. 202 km/hora es la cifra salvaje que 
              rompe la barrera de los 200 km. por hora. El día del record soplaba 
              fuerza 6/7 a 28 nudos de velocidad.  
              
              
              Se trata de una joya tecnológica ultraligera y de alta eficacia. 
              El fuselaje, fabricado en carbono, pesa  600 kilos y ha 
              sido construido de forma totalmente aerodinámica y con gran 
              robustez para evitar averías y conseguir la homologación del 
              record. 
              
              
                
              
                
              
              ¿Qué nos 
              enseña el GreenBird? 
              
                
                
              
              
              Al observar el plano vélico vemos un auténtico planeador “clavado” 
              sobre el fuselaje de forma vertical. La vela es un ala rígida de perfil aerodinámico 
              y con estabilizador de cola, como en los aviones. Cuando se orienta 
              la vela al viento relativo, se genera una fuerte sustentación que 
              es la que produce la propulsión. El carro que equivale al casco 
              del barco tiene un perfil sumamente aerodinámico para disminuir al 
              máximo el rozamiento y las resistencias al avance. De ello 
              recibimos una primera enseñanza. Cuanto más saquemos el casco del 
              agua más disminuirán las fuetes resistencias hidrodinámicas. La forma más eficaz de conseguirlo es con hidro-foils 
              como hace el hydroptere que ya ha batido en océano abierto la 
              barrera de los 100 kilómetros por hora.  
                
              
              
              La vela o ala parte del fuselaje sin dejar ningún espacio libre 
              como si hacen los veleros. Esto mejora mucho el rendimiento alar a 
              no producirse ninguna discontinuidad entre el fuselaje o la 
              cubierta y la vela en este caso el ala. Cuanto más bajas pudieran estar las botavaras hasta 
              llegar incluso a rozar la cubierta, más rendimiento se sacaría a 
              las velas, a costa desgraciadamente de recibir peligrosos golpes 
              de botavara! 
              
              
                
              
                
              
                
              
              
              Como la vela alar es rígida, no necesita de ninguna botavara y el eje que permite 
              su orientación al viento relativo evita el uso de escotas y otros 
              jarcias. Y lo mejor es su perfil rígido, limpio y 
              asimétrico. Con él se consigue extraer la máxima potencia de la 
              energía del viento.  
              
              
              Pero el ala rígida tiene un único inconveniente insalvable para 
              los veleros. ¡Es rígida y no se puede recoger o arriar! El resto… 
              todo son ventajas. Al ser rígida como el ala de un avión puede 
              tener “espesor” o caras asimétricas lo cual aumenta drásticamente 
              la diferencia de presiones entre las dos caras y por tanto el 
              rendimiento o fuerza vélica. Al ser rígida siempre tiene la forma 
              optima de “ala” y desaparecen todos los ajustes necesarios en las 
              jarcias cabos y poleas cuyo único objetivo es conseguir que la 
              vela tenga la forma más parecida al ala de un planeador. Para eso 
              sirven en los veleros las escotas, la tensión de la driza, la 
              baluma, el carro escotero, la contra, la tensión del pajarin, el 
              kuningam,… Con una vela rígida... ¡Todo fuera! 
              
                
              
                
              
              
              Para evitar el vuelco, el GreenBird utiliza un patín también 
              carenado unido con un alerón delantero como el que utilizan los 
              F1. En su versión para hielo el mástil en fibra de carbono está 
              unido solidariamente a una vela de perfil espeso aerodinámica. El 
              casco recuerda a un trimarán futurista sobre patines de hielo que 
              están soportados por una estructura flexible de fibra de vidrio 
              capaz de absorber los impactos y vibraciones debidos a las 
              irregularidades de la superficie del lago helado. Durante este 
              próximo invierno, el GreenBird espera también batir el record de 
              velocidad a vela sobre hielo.  
              
              
              Se puede conocer más información en 
              
              
              
              www.greenbird.co.uk 
              
              
                
              
              
              Artículos relacionados:
            
            
                 
            - 
            
            SVR Lazartigue; cuando 
            la aerodinámica es tan importante como la hidrodinámica
            
                 - 
            
            Trimarán Macif 100; 
            alucinante
            
                 - 
            
            Los barcos más rápidos 
            del mundo
            
                 - 
            
            Por fin rota la 
            barrera de los 100 km/h a vela
            
                 -
            
            Los hidrofoils; o como volar sobre las aguas
            
                 - 
            
            Groupama bate el 
            record del Mediterráneo
            
                 - 
            
            Record absoluto a 
            vela. Casi 53 nudos.
            
                 -
            
            Groupama 3 y Banco Populaire; duelo en el 
            Atlántico
            
                 - 
            
            Un Copa América frente 
            a un VOR70 ¿Con cuál se queda?
             
                  
                
            
              
              
              
                          |