¡Se rompió el 
              maleficio! Los Franceses de Alain Thèbault han conseguido sacar 
              todo lo que llevaba dentro su nueva versión del Hydroptere, 
              aligerado y optimizado para ir mucho más rápido que el viento. Así 
              es pues con 28 nudos de viento (fuerza 6 pasando a fuerza 7), el 
              trimarán alcanzó en la bahía de Hyères puntas de 55,5 nudos y una 
              velocidad homologada en 500 metros de 51,3 nudos.
              
              
              
              Cuando el barco 
              se arranca a esas velocidades notas como la adrenalina te recorre 
              las venas mientras observas los foils cortando el agua a plena 
              potencia. Así es, pues el hydroptere se sustenta sobre “alas 
              submarinas” que al producir sustentación, levantan el trimaran 
              fuera del agua reduciendo completamente la resistencia 
              hidrodinámica. Por esta razón en el proyecto trabajan 8 ingenieros 
              aeronáuticos jubilados (y no navales!) aficionados a la vela y 
              amantes de la tecnología de vanguardia.
              
              
              
              El record es 
              sobre todo una aventura tecnológica fruto del trabajo en equipo. Y 
              para ello han sido necesarios los apoyos de sus numerosos 
              patrocinadores, especialmente el de los bancos privados de Ginebra, 
              que apoyan el proyecto desde el año 2005.
              
              
              El próximo 
              desafío consiste en configurar el barco tanto en aparejos como en 
              equipamiento para la navegación de altura y comenzar una nueva 
              etapa de navegaciones transoceánicas a la caza de nuevos records 
              en grandes distancias.
              
              
              
              En paralelo se 
              están fabricando otros dos hydropteres que serán botados durante 
              2010 y servirán para mostrar el alto desarrollo tecnológico de lo 
              que inicialmente pusiera en marcha Tabarly. Los 3 trimaranes 
              recorrerán el Atlántico, el Pacífico y el tercero dará la vuelta 
              al mundo, a la caza de los verdaderos record, aquellos que se 
              consiguen en la navegación transoceánica.
              
             
                Artículos relacionados:
               
            
                 - 
            
            Trimarán Macif 100; 
            alucinante
            
                   - 
            
            Los barcos más rápidos 
            del mundo
            
                   - 
            
            Groupama 3; cómo 
            atravesar el Atlántico en 100 horas
            
                   - 
            
            Los hidrofoils; o como 
            "volar" sobre las aguas
            
                   - 
            
            Green Bird; 202 km/h a 
            vela
            
                   - 
            
            Noticia: Sailrocket
            
                   - 
            
            Noticia: Record 
            absoluto a vela. Casi 53 nudos