Vela y Aventura:
elige tu destino
La vuelta al mundo

Las posibilidades son infinitas. Las rutas están todas por
definir. Aunque otros navegantes ya lo hayan hecho, este es su
viaje y todo está por descubrir.
Pero debemos programar las fechas a la estación correcta para
intentar tener una buena meteo. Además en los tiempos actuales,
es extremadamente importante contactar con embajadas para
conocer las restricciones Covid y posibles cuarentenas o cierres
de fronteras.
Por fin
encontré en una antigua papelería el globo terrestre que tanta
ilusión me hacía para idear el viaje soñado hacia lejanos y exóticos
lugares. Un pequeño globo terrestre nos ayudará a tener claro
las magnitudes y distancias, a planear el viaje entendiendo las
mejores
rutas. Es una excelente idea hacerse con alguno de los libros de
Jimmy Cornell en los que se explican los vientos más probables,
y la mejor temporada para cada travesía transmundista.
Lo más
importante al definir a grandes rasgos el gran viaje, es tener
claro la duración y prever las estaciones y vientos de cada
época del año. Para organizar un buen viaje debemos contar con
al menos uno o dos años sabáticos. Si dispone de sólo algunos meses, lo
mejor es pensar en el alquiler o charter en el lugar.
Una vuelta al Mediterráneo es un magnífico
viaje, como también lo será el recorrido de las antillas con o
sin el cruce del Atlántico o realizar la vuelta completa al
planeta por la ruta de los trópicos.
Otros más “cañeros” preferirán hacer la
circunvalación del globo por la ruta de los tres cabos.
Cada vez más
barcos suben hasta las latitudes del ártico, o quizás le apetezca
navegar en verano por las aguas de los países Nórdicos entre
verdes fiordos y aguas muy protegidas. Una auténtica delicia
como también lo será el embarcarse en una pequeña motora y
recorrer los canales de Francia hasta llegar a Paris o incluso
salir al mar del norte. Hay destinos para todo y para todos.
Decídase y navegue, no se arrepentirá.
Cruzar el
Atlántico

Son muchos
los que se deciden a cruzar el
“charco” y es un viaje perfecto para un año de duración.
Aprovecharemos el verano para navegar por la costa Española
camino de las islas Canarias, Madeira, y quizás a Cabo Verde,
donde debemos llegar sobre Noviembre o Diciembre. Desde allí,
rumbo directo con los alisios hasta, por ejemplo, Trinidad o
Tobago en
donde recorreremos las antillas del Sur remontando poco a poco
por los numerosos islotes del arco de las Antillas.
Olvide los destinos
peligrosos como lo es la costa de Venezuela. Hay tantos y tantos
lugares espectaculares por recorrer, que no merece la pena
arriesgarse en los más conflictivos. En otros artículos de
Fondear encontrará listas de los destinos actuales a evitar y
los más recomendables del Caribe.

Para regresar por el Atlántico, sobre el mes
de Mayo a más tardar, debemos poner rumbo a las Azores para
luego retornar a Europa. Con este calendario evitaremos la
temporada de huracanes en el verano caribeño y dispondremos de
medio año para recorrer los bellos rincones de las Antillas.
Toda una delicia de viaje.
Debemos adaptar la fecha de salida al cruzar
el Atlántico vigilando las depresiones, especialmente las que se
pueden formar a la vuelta por las Azores. En total habremos
recorrido cerca de 10.000 millas en unas 150 jornadas de
navegación.

Una opción
interesante es la de cruzar el Atlántico "arropado" por muchos
otros veleros, aprovechando por ejemplo el Rally de la ARC. (ver
artículo: "ARC:
Un Rally para cruceristas"
) Es una interesante manera de adentrarse en el mundo de la
navegación oceánica ya que nos facilitará la previsión de la
meteo y otros detalles logísticos.
La vuelta al
mundo


El sueño
ideal que algunos ya han cumplido y que usted también puede
realizar. Lo más lógico es llegar al Caribe como el viaje
anterior pero en vez de remontar hacia Azores nos dirigiremos al
canal de Panamá. Desde allí hacia las Galápagos y tras una breve
estancia ya que es difícil conseguir los permisos de visita y es
muy caro, el
velero pondrá rumbo a las Marquesas aprovechando los mejores
vientos alisios entre Abril y Mayo, aunque este recorrido puede
ser efectuado prácticamente durante cualquier mes del año.
Una alternativa
interesante es desde Panamá subir a los Cabos y pasarnos una
larga temporada en Mar de Cortéz. Destino espectacular para los
amantes del buceo y los que quieran tranquilidad y seguridad.
Las
escalas magníficas se sucederán una tras otra, recorriendo las Tuamotu y la Polinesia. Recomendamos las lecturas de algunos
bellos libros con los que tanto disfrutaremos y de los que mucho
aprenderemos como por ejemplo "Hasta donde me lleve el viento"
de E. Rejduch, "Un vagabundo de los mares del sur" y "El largo
viaje" de B. Moitessier, "Navegando en solitario alrededor del
mundo" de J. Slocum y muchos otros....

El viaje se
puede alargar en este lejano rincón del mundo todo lo que
queramos ya que los destinos son ilimitados.
Hablaba con unos amigos hace unos meses, sobre el tiempo
necesario para circunnavegar el planeta y la verdad es que las
cosas pueden torcerse de forma drástica. Estos amigos partieron
con el propósito de estar 2 años dando la vuelta al mundo por la
ruta de los trópicos, y al final la historia se convirtió en una
aventura de 7 años en total, tras los cuales retornar a la
rutina social se suele hacer del todo imposible...
Algunos
destinos del Pacífico especialmente interesantes son los de Samoa, las islas Fidji y
Tonga, para luego dirigirnos hacia Nueva-Caledonia con sus
increíbles lagunas. Desde allí también se abren infinitas
posibilidades como la de descender de latitud hasta
Nueva-Zelanda y recorrer la bella costa de Australia desde
Sydney hasta Cairns durante la cual podremos realizar
fantásticas inmersiones de buceo en su barrera de coral de más
de 2.000 kilómetros.
Estamos a
mitad de camino y lo lógico es haber tardado como mínimo dos años, durante
los cuales conoceremos increíbles paisajes y culturas además de
haber tenido todo tipo de experiencias y anécdotas que sin duda
nos enriquecerán más que décadas enteras de vida anodina en la
ciudad. Quizás decida dejar el barco en Australia para regresar
más adelante con su vuelta al mundo o decididamente no tenga
ninguna motivación en regresar y decida continuar hacia delante
como le ocurrió a Moitessier al cabo de su famosa Whitbread en
1968.


Para
continuar tendremos, como no, diversas
opciones una de las cuales es pasar por el agitado Estrecho de
Torres antes del mes de Noviembre, recorriendo la impresionante
Indonesia en donde si usted es aficionado al buceo seguirá
embelesado al descubrir las mejores inmersiones del mundo. No
debemos dejar de visitar el "reino" de Raja-Ampat, Papua y la
espectacular e imprescindible Micronesia.
Ya en océano
Indico podríamos dirigirnos hacia las islas Mauricio o a la
Reunión en la costa de África. Nos tocará planificar
cuidadosamente el paso del cabo de buena esperanza y remontar
por la costa rumbo a Europa.
Pasar Buena
Esperanza es especialmente delicado por la falta de refugios y
las grandes distancias a recorrer entre zonas de resguardo, y de
hacerlo debemos escoger el mes de Diciembre durante el cual
podremos encontrarnos con las climatologías más benignas.

El otro
camino igualmente interesante es aprovechar los vientos
portantes entre los meses de Diciembre a Abril para remontar el
Mar Rojo tras hacer diversas escalas en las Maldivas o en las
Seychelles, otros auténticos paraísos de nuestra tierra. El
problema del sur del Mar Rojo es el de la piratería, y por ello
es conveniente apuntarse en algún convoy que haga esta misma
ruta para quedar protegidos (ver artículo sobre piratería:
"El
peligro no viene de alta mar").
Destinos sin
fin

Pero estos
son algunos de los destinos más "usuales" y naturalmente puede considerar
viajes muy distintos como por ejemplo hacer
rumbo hacia Japón, recorriendo de paso las Islas Filipinas de
exuberante belleza, distraernos por Borneo..… Lo importante es
prever las estaciones y conocer los meses “prohibidos” durante
los cuales NO debemos estar por razones de meteorología.

Temporadas a evitar
En el Caribe
debemos evitar a toda costa los meses de Mayo a Octubre. En la
zona del Pacífico norte como por ejemplo en las islas de Hawai
hay que evitar estar durante los meses de Julio a Octubre. En el
pacífico Sur desde Tahiti a Nueva-Caledonia no esté durante los
meses de Diciembre hasta Abril. En el Norte de Australia más
vale estar bien protegido durante los meses de Diciembre hasta
Abril. El Océano Indico en la zona de Madagascar hasta las islas
de la Reunión deberemos evitar navegar durante los meses de
Noviembre a Mayo.
Las distancias

Tenga en
cuenta que estadísticamente es normal realizar del orden de un
10% más de distancia respecto a los que marcan nuestras cartas y
chart-Plotter. En grandes recorridos de más de 1.000 millas lo
normal es hacer de media entre un 5% y un 8% de más.
Cádiz hasta
Canarias - 700 millas
Madeira hasta
Canarias - 300 millas
Canarias
hasta Cabo Verde - 860 millas
Canarias
hasta Barbados - 2.700 millas
Cabo Verde
hasta Barbados - 2.000 millas
Antillas
hasta Panamá - 1.100 millas
Panamá hasta
Galápagos - 850 millas
Galápago
hasta las Marquesas - 3.000 millas
Marquesas
hasta Tahiti - 850 millas
Marquesas
hasta las Tuamou - 600 millas
Tahiti hasta
Fidji - 2.000 millas
Fidji al
Estrecho de Torres - 2.000 millas
Torres hasta
Diego García - 2.000 millas
Diego Garcia
hasta Djibouti - 2.100 millas
Djibouti
hasta l Canal de Suez - 1.250 millas
Suez hasta
Cádiz - 2.300 millas

|
Artículos relacionados:
-
Vela y Aventura: la
gran decisión
-
Vela y Aventura: elegir el barco
-
Preparar el barco para largos cruceros
-
Viajar en velero por el mundo
-
Prepararse para dar la
vuelta al mundo
-
Presupuestar la vida a
bordo
-
Navegar en Flota
|