  
            
            
            La foto satélite de la tierra no engaña; La tierra es un planeta 
            azul. Los océanos ocupan el 71% de la superficie de la tierra y su 
            volumen total es de 1.370 millones de kilómetros cúbicos de agua 
            salada!  
              
            
            ¡Qué belleza nuestro planeta! Hay que verlo desde el espacio para 
            alucinar y sobrecogerse. La profundidad media es de 3.800 metros lo 
            cual representa una altura 5 veces mayor a la media de altura de la 
            superficie emergida.  
            Si para hacernos 
            una idea, metiésemos el agua de todos los mares en un solo cubo, 
            este tendría un lado de 1.110 kilómetros! El cubo ocuparía más o menos 
            lo mismo que la península ibérica, pero se elevaría más de 1000 kilómetros de 
            altura! 
            
              
            
              
            
            ¿Y de donde viene toda esta cantidad de agua? El agua estaba ya 
            presente en el polvo estelar que formó la tierra. Cada molécula de 
            agua proviene de la combinación de 2 átomos de hidrógeno con uno de 
            oxigeno.  
            
            El hidrógeno es el elemento básico del universo y hace las veces de 
            ‘combustible’ en las estrellas. En ellas, el 78% de su composición 
            está formado por hidrógeno, y el resto es casi todo helio, que es la 
            ‘ceniza’ de esta 'combustión' (fusión) nuclear en los soles. Sólo 
            una mínima parte de la materia del universo está formada por los 
            demás elementos, como el hierro, el carbono, el oxigeno y tantos 
            otros.  
            
            Estos elementos mas pesados, se formaron en las explosiones de 
            estrellas gigantes llamadas novas y supernovas que a su vez 
            generaron ‘polvo’ para crear más estrellas.  
            El 97,2% de todo 
            el agua de la tierra está en los mares, sólo el 2,1% está almacenada 
            en los glaciares y nieves perpetuas, y un casi insignificante 0,7% 
            se encuentra en los lagos, ríos de la tierra, y aguas 
            subterráneas; la que llamamos agua dulce y nos permite vivir.  
            
            El agua que guarda la atmósfera es absolutamente ínfima y a penas 
            alcanza el 0,001% del total. 
            
              
            
              
            
            
                
                Artículos relacionados: 
            
               -
            
            
            La triste historia de las aguas 
            internacionales
               - 
            
            
            Distintos lugares, 
            distintas mareas
               - 
            
            
            Hielos e Icebergs en 
            el mar 
               -
            
            
            El color de las aguas
               - 
            
            
            El ciclo de 
            evaporación de los océanos
               - 
            
            
            Océanos de energía, 
            océanos de vida
            
               - 
            
            
            Remolque de icebergs y 
            el agua dulce 
              
              
              
             
                  
                
            
              
                   |