Por Internet circulan opciones que
permiten utilizar el típico taladro de baterías, y aunque
efectivamente moverán el winch, en cuanto entre en "carga", el
motor no tendrá fuerza y podremos olvidarnos del tema, o acabar
"lesionados", pues el par contrario ejercido por el winch podría
hacernos un esguince en la muñeca.
La opción palanca eléctrica dedicada,
es ofrecida por un fabricante francés, pero es extraordinariamente
costosa y de más de 2.000€ y aunque va bien, por ese precio ya es
posible adquirir kits de electrificación para convertir el winche de
toda la vida a modo eléctrico. Pero no todos los winches tienen esta
opción que además dependerá del fabricante y que puede llegar a
costar aún más caro.

Milwaukee M-18
Doble velocidad.

Si quieres el
kit de Milwaukee con batería Ion Litio 5 Ah, y con un Cargador
rápido y adaptador de Estrella en Inox 316, puede
llamar a Fondear y preguntar disponibilidad. Una solución
eficaz para hacer el barco más cómodo y seguro. También puedes
solicitar la opción de cargador de 12 Voltios.
Milwaukee M18
……………... 719 €
Batería 5 Ah
M18…………….. 97 €
Cargador rápido
220v ……… 95 €
Adaptaror
Estrella INox 316… 84 €
Cargador 12
Voltios…………. 95 €
KIT
completo
-Milwaukee-M18
Crad2:
Precio Fondear…………..
589 € + iva
(Incluye: Milwaukee M18 Crad2
+ Batería Ion Litio 5Ah
+ Cargador Rápido
+ Adaptador Estrella Inox-316)
Llámanos
y haz tu pedido en:
Telf: 607 999 090
|
Taladro angular Milwaukee
Lo ví por primera vez en
Guadalupe (Caribe), cuando contratamos a un profesional de
jarcia, para que verificara los cables y tensores del mástil antes
de afrontar el retorno del Atlántico hacia Europa. El caso es que
apareció en cubierta un tipo con aire de haber hecho miles de
revisiones, y con la "‘Milwaukee" debajo del brazo.
Dicho y hecho. El ayudante le subió al tope del palo en un
santiamén, le bajó y volvió a subirlo sin ningún esfuerzo…
Me quedé fascinado con la imagen de aquel
experto subiendo y bajando como un ascensor y tras indagar distintas informaciones, localicé el modelo
ahora actualizado y mejorado por el fabricante Norteamericano. Solo
quedaba solucionar el asunto de la estrella adaptadora y listo para
probar el nuevo "juguete".

Estrella Inox 316
Antes de hacer las pruebas,
tuvimos que hacernos con un adaptador para convertir el taladro
angular a palanca de Winch. Existen adaptadores por allí, pero
algunos simplemente no se pueden conseguir aunque están publicados
en Internet, otros son de aluminio, o de fundición y calidad poco
adecuada. Al final resolvimos diseñar un adaptador nuevo y
mecanizarlo en el taller de Inox, para conseguir una estrella perfecta y en INOX 316. El complemento perfecto para la palanca eléctrica.

Milwaukee en el Winch
Una gozada. Lo cierto es que la
palanca Milwaukee no es liviana, pero cuando la "pinchamos" en el
Winch, no ejerce peso, pues queda soportada por este. El
peso de la MIlwaukee es de algo más de 7 kilos dependiendo de la opción de batería
escogida.
La primera impresión es de robustez, y solidez, nada que
ver con la de los taladros normales. Necesario, pues cuando vamos a
realizar trabajo de palanca, hace falta una reductora en acero que soporte
potencia y mucho trabajo. Toda la parte frontal de la palanca
eléctrica está forrada con una cobertura de
goma que la hace más agradable al tacto y evita golpes con el Gelcoat. Su motor es de tipo "Brushless" sin escobillas lo que la
hace mucho más fiable y duradera a toda prueba.

Salta a la vista el tamaño importante
de la palanca, pero es bueno, porque
una cosa es que nos quitemos el trabajo y el esfuerzo, y otra que
desaparezca el par contrario como reacción al utilizar la palanca.
Al darle al gatillo y en cuanto empieza a girar el winch, notamos
que la Milwaukee tiende a girar en sentido contrario. Hay que
detenerla con la mano, o apoyarla contra nuestra pierna o torso,
para evitar que gire. Es una posición estática y no trabajamos, pero
debemos detenerla y para ello es más cómodo cuanto más grande
sea el brazo de palanca de la máquina, o sea cuanto más larga sea
esta. La máquina lleva como accesorio una mango para evitar el contragiro, pero con la empuñadura frontal hemos comprobado que no
es necesario el montaje de este accesorio.

El gatillo de puesta en marcha es
electrónico y por ello podemos ajustar la velocidad de giro a medida que
vamos pulsando el gatillo con más fuerza. Si bien en Winches
pequeños la velocidad alta es adecuada y podemos conseguir
velocidades de winch muy importantes, como ya hemos comentado, en
winches de cierto tamaño es importante mover el selector y
seleccionar la reductora para trabajar en la marcha lenta que tiene
mucho más “par de giro”.

Por la noche la Milwaukee ilumina el
winch ya que al utilizar el taladro se enciende un LED blanco que
ilumina la zona de trabajo. En la parte posterior, el taladro angular
tiene un enganche en el que está guardado el apretador del portabroca, que normalmente no utilizaremos pues la estrella
adaptadora permanece colocada en el portabrocas en todo momento.

Seleccionar la velocidad
En las pruebas efectuadas hemos
comprobado que en velocidad larga, la Milwaukee trabaja bien con
poca carga de trabajo o con winches de diámetro reducido. En marcha
corta, su par de giro es mucho más elevado gracias al planetario de
acero de su cambio de velocidades. Si a ello sumamos la selección de
giro inverso, para hacer que el winche trabaje en velocidad corta,
tendremos un "cambio de marchas" de 4 velocidades, que sumados al
ajuste de potencia del gatillo electrónico, nos dará una gran
flexibilidad para hacer que el winche gire a la velocidad que
necesitemos.

Resolver un "marrón" en el molinete del ancha
Vas a recoger cadena y levantar el
fondeo, cuando te das cuenta, que el molinete ha dejado de funcionar
por cualquier avería imprevista. Así me pasó hace unos años cuando
salíamos de madrugada desde Ibiza hacia Valencia. Arrancar el Yanmar
y te vas a la proa, pero… nada, el molinete está muerto.... Al final
y tras unos minutos de preocupación, la avería no era tal. Al
guardar una bolsa de cabullería en el camarote de popa estribor,
habíamos desconectado sin querer el magneto-térmico del molinete, el
cuál volvió a funcionar inmediatamente al restablecer la palanca,
disipando inmediatamente el pánico de nuestros rostros.
Tener una segunda opción es muy de
agradecer y como el enganche de estrella de todos los winches y
molinetes son –o deberían ser- idénticos, la Milwaukee también puede
mover el molinete en caso de un problema de este tipo. Para ello
debemos seleccionar la velocidad corta que tiene mucha más fuerza y
evitaremos sufrir al recoger 40 metros de cadena. En barcos de hasta
8 o 10 metros, un par de guantes y buenos brazos pueden hacer el
trabajo sin problemas. En un 12 metros con más de 20 metros de
cadena del 10mm, el asunto es muy comprometido, y con barcos algo
mayores o más metros de cadena, la opción de "biceps" es del todo
impracticable.

Un perfecto taladro angular
HAce unas semanas estuve arreglando unas bisagras en la
cubierta, al lado del palo de mesana y gracias a Dios que tenía esta
máquina, pues ni siquiera con el taladro de baterías más pequeño,
podía conseguir el ángulo adecuado para poder perforar los nuevos orificios
en la fibra, destinados al cambio de bisagra en inox del mueble del
palo.
El portabrocas de la Milwaukee es
capaz de coger perfectamente brocas de muy pequeño diámetro (en mi
caso de 1,5 mm) y se abre hasta 13 milímetros (ideal para el
adaptador de Estrella). Sin este taladro angular, no tengo claro
cómo podría haber resuelto la perforación en un
lugar tan comprometido.
No olvidemos que Milwaukee ha creado
esta máquina para el sector profesional, lo cual asegura una alta fiabilidad y
robustez. Por ello además de contar con una perfecta palanca de winch eléctrica, dispondremos de una herramienta muy
indicada para
trabajar en situaciones, en las que otros taladros no pueden
ofrecernos ninguna solución.

Artículos relacionados:
-
Montar un winch
eléctrico económico
-
Algunos consejos ajustando velas
-
Velas equilibradas, navegación segura
-
El funcionamiento
de las velas
-
Los winches; su funcionamiento