e-Magazine       Home         

Art. Barcos

Catálogo Boats

Ocasión

Financiación

Seguros

Megayates

InfoNáutic

Charter

Empresas

Motos Agua

Tienda

Eco-Náutica

Noticias

Regatas

Tablón

Club Fondear

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

 
 
   Volver Menú Infonautic
 
 

     
 

 

Tubos multicapa; Agua para tu barco

 

 

 

Si vamos a cambiar una antigua instalación o distribución de agua de los depósitos, o montar una nueva ducha en popa, o para instalar un nuevo equipo de aire acondicionado, montar una desaladora, una máquina de hielo, un nuevo WC, modificar la cocina, etc... tendremos que distribuir agua, y para ello el multicapa tiene muchas ventajas.

En barco con algunos años, vemos tuberías de distribución de agua montadas con tubos de cobre, a veces muy oxidados, o mangueras de plástico viejas y en mal estado.

En barcos actuales, los astilleros suelen montar tubos de polietileno, normalmente en 12mm de sección, y de tipo semirrígido capaces de "reptar" por cualquier rincón o hueco entre mamparos.

 

Este es el tubo de polietileno que vemos montado en muchos barcos de serie. Está bien, y se monta fácil y con rapidez, sin embargo las piezas de unión pueden desencajarse con el tiempo o con un fuerte golpe. Se pueden adquirir en tiendas de naútica, y al ser considerado de uso más "recreativo", los precios pueden ser mucho más elevados que el de los multicapa utilizados ampliamente en la industria de la construcción.  En definitiva, prefiero el multi-capa.

 

El tubo multicapa es muy parecido a este último y se utiliza actualmente en todo tipo de construcciones y viviendas. En el barco puede ser una opción muy buena por su precio (tubo de 16 mm a unos 60 céntimos el metro), por facilidad de instalación, por durabilidad que puede superar los 50 años, y por su rapidez en el montaje.

 

 

El tubo de polietileno multicapa está formado por 3 capas, siendo la central de aluminio y la interior y exterior de polietileno, todas ellas pegadas entre sí por un adhesivo durante su construcción. El multicapa aguanta “sin despeinarse” temperaturas de hasta 95 ºC capaz de soportar hasta el agua más caliente que sale del termo, aunque lo suyo y por normativa obligatoria, es montar una válvula mezcladora para que el agua no pueda exceder de los 60 grados. En presión puede soportar unos 5 atmósferas sin problemas.

El tubo central de aluminio ofrece una memoria de forma al tubo, permitiendo que podamos moldearlo a mano o con un muelle curvatubos para darle forma en distintitos ángulos. El multicapa tiene muy baja dilatación a diferencia por ejemplo del cobre, lo cual beneficia a las uniones y asegura la estanqueidad en el largo plazo.

 

 

El tubo de polietileno es también válido para realizar conducciones de combustible y otros líquidos como son anticongelantes o aceites, además de agua salada o agua dulce.

 

 

A diferencia del tubo de polietileno normal, el multicapa mantiene su forma, y por ello permite realizar instalaciones ordenadas sin tener que recurrir a demasiadas fijaciones o bridas de sujeción como ocurre con las mangueras más flexibles.

Si tenemos que curvarlo, en radios suaves podemos darle forma simplemente con la mano para adaptarlo a la zona de instalación. Para curvas más pronunciadas debemos utilizar un muelle de doblado, antes de proceder a su curvado, para evitar estrangular la sección del tubo en la zona curvada. Para ángulos muy cerrados, existen codos de 90º grados y todo tipo de empalmes para unir dos tramos de tubería, o montar una “T” para realizar derivaciones o conexiones roscadas al final de los tubos.

 

 

Estas piezas de conexión pueden ser adquiridas para montar de forma manual mediante una llave inglesa, o para prensar con una máquina de prensado que no es muy cara. Este es el mejor método, aunque la estanqueidad está asegurada en ambos sistemas hasta presiones de más de 5 atms.

 

Si no tenemos herramienta de prensado, podemos adquirir terminales y piezas que se montan mediante un par de llaves fijas o inglesas. Al apretarse, la tuerca cuyo interior es cónico, hace presión sobre el anillo de bronce que comprime el tubo sobre las dos tóricas del cuerpo del terminal, para asegurar la estanqueidad.

 

A diferencia del cobre (que además es más caro y complicado de instalar al requerir soldadura), el polietileno es totalmente estable en ambientes salinos y por ello es ideal para las instalaciones de distribución de aguas en nuestros barcos. No tiene problemas de corrosión y oxidación con ocurre con el cobre. Además es mejor aislante que los tubos metálicos y por tanto es adecuado para realizar instalaciones de calefacción en los barcos.

 

El tubo multicapa puede ser adquirido envuelto ya en un tubo corrugado de color azul rojo, lo cual permite su identificación para los circuitos de agua caliente y fría.

 

Para desagües, tanto de WC como de vaciado de sentinas y bombas que no generen demasiada presión, es más adecuado el tubo de PVC por su mayor diversidad de diámetros, y  la posibilidad de adquirirlo  tanto en PVC rígido como en flexible.

 

 

El multicapa, a diferencia de otros tubos de polietileno, es un material muy utilizado en construcción de viviendas y rehabilitación de casas y por este motivo sus precios son muy bajos al ser muy ampliamente consumido, y es posible conseguirlo en cualquier centro comercial de bricolaje, junto con todo una familia extensísima de terminales y accesorios que son perfectamente válidos para el uso náutico.

 

 

 

¿Necesitas un Survey?    (Contacta en el telf: 607 99 90 90)

Te podemos organizar el Survey que necesitas en las mejores condiciones. Si quieres comprar seguro no lo dudes. Además te llevas gratis la cuota de Socio Club Fondear para que puedas equipar lo que necesites en tu barco a precios muy buenos.

Los Surveys que ofrecemos desde Fondear están reconocidos por diversas compañías aseguradoras para que puedas obtener además las mejores condiciones en seguros a todo riesgo, o con banderas extranjeras que no exijan ITBs.

Tef: 607 99 90 90

 

 

Herramientas necesarias

El cortatubos es más que recomendable para conseguir cortes limpios y sin desviaciones. En Aliexpress y otros sitios parecidos se pueden conseguir por algo más de una decena de euros y merece la pena la inversión en esta herramienta, pues también nos permitirá cortar mangueras y tubos de PVC, pero nunca intente cortar metales con ella, especialmente las mangueras que van reforzadas con un hilo de alambre de acero en su interior, pues mellaríamos la hoja de corte de la herramienta, sin conseguir cortar el tubo.

 

 

Una vez cortada la tubería, debemos utilizar un escariador para retirar y suavizar el borde cortante de la tubería y evitar que pueda dañar las juntas tóricas de los terminales que vamos a instalar en los extremos de cada tubo multicapa cortado. Estas juntas tóricas que llevan instaladas cada pieza de unión son las que aseguran la estanqueidad y por tanto es importante “suavizar” la entrada de la pieza por la boca de la tubería recién cortada. El escariador además permite restaurar el diámetro original, que puede verse alterado por la tijera de corte. Puede conseguirse por menos de 5 euros. Además suelo utilizar un poco de vaselina para mejorar la entrada de las piezas dentro de los tubos.

 

 

Al utilizar la escariadora en el tubo que acabamos de cortar, además de eliminar las posibles rebabas cortantes que podrían dañar las tóricas de los terminales y entronques, conseguimos restaurar la forma circular de la tubería, que podría haberse deformado por la presión de la cuchilla de corte. En la imagen se aprecia que tras el corte, la tubería se ha achatado en su parte superior izquierda. La escariadora recupera su forma circular.

 

Ya hemos comentado la ventaja de utilizar una prensa para montar los terminales y aunque existen muchos modelos incluso electrificados y muy sofisticados que cuestan cerca de mil euros, una herramienta de prensado manual se puede conseguir por unos 100 euros y bien cuidada nos valdrá para toda la vida. La mordaza instalada en la prensa debe estar acorde al diámetro de multicapa que estemos trabajando.

 

 

El muelle de curvado debe ser acorde con el diámetro del tubo utilizado. Cuesta algo menos de 10€ y también es para toda la vida. Este resorte facilita la flexión del multicapa evitando que este colapse durante el plegado. Con él podremos doblar el tubo a ángulos más pronunciados sin crear cocas que estrangule la sección de la tubería.

 

Al intentar doblar un tubo en una curva demasiado pronunciada, SIN la ayuda del muelle para curvados, podemos generar una plegado del tubo, que en casos más extremos podría estrangular la sección de la tubería. Aunque la deformación en el tubo de la foto no es terrible, con ello se ilustra lo que NO se debe hacer.

 

Prensar los terminales

Una vez medido y cortada la sección de tubo multicapa, debemos utilizar el escariador para retirar los bordes cortantes y evitar deteriorar las juntas tóricas de los terminales.  Personalmente me gusta lubricar con vaselina estos terminales, así como el interior del extremo de la tubería, antes de proceder al prensado de los terminales. Con ello se consigue asegurar la vida de la tórica durante la operación de montaje.

 

Prefiero utilizar un poco de vaselina en el interior del tubo, antes de introducir el terminar. Con ello conseguimos que la tórica del terminal entre muy bien y evitar posibles cortes en este sellado.

 

El tubo multicapa debe entra en la pieza de montaje hasta que lo veamos aparecer por la ventana que tiene el anillo metálico de prensado. Solo entonces debemos empezar con el prensado del tubo que debe abrazar el casquillo de forma bien centrada.

 

En los terminales de prensado, veremos una pequeña ventana circular (marcada por la punta del portaminas), por la que debe aparecer el tubo multicapa. Esto indicará que el tubo ha alcanzado el fondo del terminal y por tanto puede ser prensado.

 

El brazo de palanca de la prensadora, permite comprimir el casquillo para cerrar el terminal y dejarlo totalmente estanco, Hay que hacer algunos kilos de fuerza, pero el potente brazo de palanca de la herramienta permite trabajar con ella sin mucho esfuerzo.

 

Las prensadoras vienen equipadas con varias mordazas para poder ajustar el prensado a diferentes diámetros de tubos multicapa. NO debemos equivocarnos, pues el prensado sería imposible o deficiente en caso de escoger el diámetro equivocado.

 

Existen piezas de unión para poder pasar de tubería de cobre o de plástico a tubo multicapa. Todas las piezas pueden ser adquiridas en cualquier centro comercial de bricolaje, tanto en sus versiones para ser prensadas o para ser utilizadas mediante llaves fijas sin prensadora.

 

 

    Artículos relacionados:

      - Móntate un equipo de Aire Acondicionado

      - Montamos un buen sistema de bombas de sentina

      - Móntate una desaladora

      - Vaselina en el barco

      - Las herramientas a bordo

 

    


 

 

 

 

 

 

Tel: +34 91-6319190        info@fondear.com 


© Copyright    Fondear, S.L.