| 
             
              
            
            Se trata de 
            una de las corrientes más importantes de todos los mares que nace de 
            la convergencia de la corriente del golfo de México y la corriente 
            de las Antillas, atravesando todo el atlántico. Una parte de ella 
            vuelve a descender a latitudes del sur reciclándose en la 
            circulación ecuatorial, mientras que la segunda sube hasta Noruega, 
            calentando el ártico y hundiéndose en las altas profundidades para 
            circular hacia el polo sur en donde volverá a comenzar el ciclo. 
            
              
              
            
            El efecto es el de una difusión líquida a nivel mundial, de la misma 
            forma a como circula el agua en una cacerola calentada al fuego. El 
            agua caliente menos densa, circula en la superficie y al enfriarse 
            aumenta su densidad y desciende nuevamente. Al llegar a latitudes 
            árticas el agua es más salina pues el hielo del polo norte ha 
            expulsado la sal del agua congelada, aumentando la salinidad de 
            estas, y por tanto haciéndolas más densas y pesadas. Este hecho 
            combinado con el aumento de densidad al descender la temperatura del 
            agua, empuja con mayor fuerza la corriente hacia el fondo del océano 
            en donde comenzará su viaje de retorno hacia el sur. 
              
            
              
              
            Aunque su 
            velocidad es pequeña, del orden de algunos centímetros por segundo, 
            el caudal es enorme alcanzando unos 30 millones de m3 /segundo. A lo 
            largo de la costa de Norte América llega sin embargo a alcanzar la 
            velocidad de 3 a 5 nudos siendo su anchura de unas 50 millas. Uno de 
            los aspectos más importantes de la corriente del golfo es la de 
            actuar como un regulador térmico de toda la tierra enviando calor 
            tropical a latitudes más frías y enfriando los trópicos con el 
            regreso de las corrientes de profundidad. 
              
            
              
              
              
            
            El descubridor Español Diego Ponce de León ya se dio cuenta de su 
            existencia a lo largo de las costas de la Florida Española en el año 
            1.513. 
            En 1.769 Benjamin Franklin dibujó la primera carta del ‘Gulf Stream’. 
            Los barcos postales Ingleses se interrogaban la razón por la que 
            tardaban 2 semanas más que los barcos de correos Norteamericanos en 
            hacer el mismo trayecto hasta Inglaterra. Los Norteamericanos 
            navegaban sobre la corriente al ir a Inglaterra y la evitaban al 
            regresar. 
            
            Los capitanes ingleses no se creyeron la existencia de un misterioso 
            río sobre el mismo mar y continuaron su ruta normal a pesar de 
            tardar 2 semanas más, hasta más de 100 años después! Así son... 
              
              
            
              
            
            Artículos relacionados: 
            
               - 
            
            
            Maelstrom 
            
               -
            
            Las corrientes de marea 
               - 
            
            
            Corrientes brutales en 
            Sulawesi 
            
               
            - 
            
            
            Corrientes peligrosas en el Estrecho 
            
               
            - 
            
            
            Navegación en las Antillas
              
                  
                
              
               |