| 
          
               
              Los Faros 
          
            
          
          Armando Acuña - 
          
          
          www.farosdegalicia.com 
              
              Se erigen en las partes ostensibles 
              de las costas para que de noche sirva con su luz de guía a los 
              navegantes y actúe de día como punto de referencia. Estas 
              estructuras suelen construirse en puntos salientes del litoral, 
              islas, rocas aisladas o sumergidas, promontorios bajos o bancos de 
              arena. Han sido y son fundamentales en la navegación, tanto aérea 
              como marítima. 
              
              
                
              
                
              
              SU HISTORIA 
              
              El uso de señales luminosas destinadas a 
              orientar al marino se remonta a tiempos inmemoriales. Solía 
              tratarse de fogatas que ardían en lo alto de una colina próxima a 
              la costa, de modo que fuese suficientemente visible desde el mar. 
              Columnas y torres votivas coronadas de hogueras permanente -que 
              ardían en honor de héroes y semidioses-, carentes de todo sistema 
              óptico, son ilustres antepasados de los faros.  
              
                
              
              Existen evidencias de 
              que en la guerra de Troya hubo un faro a la entrada del helesponto. 
              Sin embarco, no quedan rastros visibles que permitan reconstruir 
              este precioso eslabón en la historia de los faros. Sólo 
              testimonios escritos y vagas referencias a construcciones cuya 
              misión era guiar y prevenir al navegante, mediante el uso de una 
              señal luminosa.  
              
               
              
              Se considera a la 
              Torre de Alejandría como el primer faro de existencia comprobada e 
              indiscutible. Su construcción era tan formidable y sus leyendas 
              tan portentosas, que bastaron para que los antiguos la incluyesen 
              entre las maravillas del mundo. 
              
              Con la caída del 
              imperio romano el comercio se paralizó y los países se aprestaron 
              más a la guerra que al desarrollo social y económico, con lo que 
              no sólo es que no se construyeron nuevos faros, con la excepción 
              del de la Isla de Cordouan, el primero construido en mar abierto, 
              sino que los que ya existían desaparecieron. A partir del siglo 
              XII se reactivó la navegación y el comercio lo que favoreció 
              también la construcción de numerosos faros a la vez que se 
              situaron otras hogueras sobre torres de vigía ya existentes ocmo 
              es el caso del faro de Porto Pi en Mallorca 
              
              Los grandes faros 
              modernos datan de los siglos XVII y XVIII y son consecuencia de 
              los progresos que entonces realizaron las ciencias. Hasta finales 
              del siglo XVIII no puede observarse un progreso técnico de 
              significación en la óptica de los faros. 
              
                
              
                
              
              En 1.822 Agustín Fresnel introduce el sistema dióptrico, en el cual los rayos de 
              luz son enviados a través de lentes esféricas rodeadas de prismas 
              anulares. Años después, T. Stevenson mejoró la invención de 
              Fresnel, insertando una lente delante de un reflector, lo que 
              produce una luz llamada catadióptrica. 
              
              En España se 
              constituyó en 1842 la Comisión Permanente de Faros y en 1847 se 
              aprobó el primer Plan de Alumbrado Marítimo de las costas 
              españolas del que proceden la mayor parte de los faros que hoy 
              existen en nuestro país. 
              
              Desde entonces se 
              han utilizado dos métodos para distinguir un faro de otro: 
              mediante los intervalos de sus destellos luminosos y mediante el 
              color del propio faro. 
              
              El diseño y los 
              materiales para su construcción están directamente relacionados 
              con el sitio de emplazamiento. Por ello es primordial que la torre 
              sea un soporte sólido y que su altura sea considerable respecto 
              del nivel del mar. De la altura dependerá el alcance de la luz. 
                
              
                
              
                
              
              
              FAROS DE GALICIA 
                 
              LA CORUÑA 
              
                
                
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Finisterre  | 
                    
                     
                    Construido en 1853, alcanza 
                    más de 30 millas. La constante niebla provocó que se le 
                    añadiera una sirena en 1888, la Vaca de Finisterre, aún así 
                    ha sido escenario de naufragios.   | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Torre de Hércules  | 
                    
                     
                    El faro más antiguo del mundo 
                    que se encuentra en activo. Su luz ha sido punto de 
                    referencia para los navegantes desde el siglo II.  | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Castillo de San Antón  | 
                    
                     
                    Antiguo lazareto que 
                    posteriormente sería fortaleza y prisión. Su museo ofrece un 
                    recorrido por la prehistoria, la cultura de los castros y la 
                    época romana en la zona.  | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Punta Mera  | 
                    
                     
                    Situado en el concello de 
                    Oleriros que hace frontera con A Coruña  | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Punta Mera II  | 
                    
                     
                    Situado en el concello de 
                    Oleriros que hace frontera con A Coruña  | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Punta Nariga  | 
                    
                     
                    Construido en 1994. De diseño 
                    avanzado.   | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Cobo Vilano  | 
                    
                     
                    Primer faro eléctrico de 
                    España. Situado en el concello de Camariñas. Este tramo de 
                    la costa es uno de los lugares en donde sucedieron más 
                    naufragios y con resultados más mortíferos.  | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Islas Sisargas  | 
                    
                     
                    Situado en la isla Sisarga 
                    Grande, en un edificio de piedra reformado a principios del 
                    siglo XX  | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Punta Roncudo  | 
                    
                     
                    Situado en la parroquia de 
                    Corme en el concello de Ponteceso.  | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Punta de la Barca  | 
                    
                     
                    La construcción clásica de 
                    piedra fue sustituida en el 1981 por una nueva torre de 
                    hormigón. En estas aguas se han producido numerosos 
                    naufragios  | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Cabo Touriñan  | 
                    
                        | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Punta Laxe  | 
                    
                     
                    Situado en el concello de Laxe 
                    en la comarca de Bergantiños. Se encuentra a 66 metros sobre 
                    el nivel del mar   | 
                   
                 
                
           
                
              RÍA DE AROSA 
              
                
                
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Punta Cabalo  | 
                    
                     
                    Faro de la Isla de Arosa, 
                    situado en Punta Cabalo sobre las rocas que despiden la 
                    isla. Fue construido en 1852.   | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Cabo Corrubedo   | 
                    
                     
                    Se eleva en el Cabo Corrubedo 
                    cerca de la Punta Burateira   | 
                   
                 
                
           
                 
              RÍA DE PONTEVEDRA 
              
                
                
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Isla de Tambo   | 
                    
                     El faro se 
                    alza sobre la punta de Telmo frente a la playa de placeres. 
                    Fue inaugurado en los años 20.  | 
                   
                 
                
           
                 
              RÍA DE VIGO 
              
                
                
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Cabo Silleiro  | 
                    
                     
                    Se eleva 85 metros sobre el 
                    nivel del mar. La construcción del primer faro fue realizada 
                    en las rocas y todavía conserva parte de su edificación.
                      | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Cabo Udra  | 
                    
                        | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Cabo Home  | 
                    
                     
                    El faro señala el canal que se 
                    abre entre la isla Monteagudo, del archipiélago de las Cies 
                    y la costa de la Vela..   | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Cabo Home Punta Robaleira  | 
                    
                     
                    Situado entre Cabo Home y 
                    Punta Subrido.    | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Punta Subrido  | 
                    
                     
                    Se encuentra en el lado 
                    opuesto de la península que conforman Cabo Home y Punta 
                    Subrido.  | 
                   
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Punta Couso  | 
                    
                        | 
                   
                 
                
           
                 
              MUROS - NOIA 
              
                
                
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     Monte Louro  | 
                    
                     Situado en 
                    la vertiente del Monte Louro sobre la punta Queixal. Indica 
                    la entrada a Muros - Noia. En sus alrededores sucedieron 
                    numerosos naufragios como el del Crucero Cardenal Cisneros 
                    en 1905.   | 
                   
                  
                    | 
                        | 
                    
                        | 
                    
                        | 
                   
                 
                
           
                 
              COSTA DE LUGO 
              
                
                
                  
                    | 
                     
                       | 
                    
                     
                    Isla Coelleira  | 
                    
                     
                    Situada frente a la Punta do 
                    Embarcadoiro, a unos 500m. de la costa. Con una altitud de 
                    82m donde se encuentra el faro, rodeada de islotes. 
                      | 
                   
                 
                
           
              
               
          
             
              
              Información 
              ofrecida por Armando Acuña.
              
              
            Artículos relacionados: 
            
               - 
            
            La visibilidad de los 
            faros 
            
               - 
            
            Los primeros faros de 
            la historia 
              
            
             
                  
                
            
              
               
               
         
        ©
        Copyright 2011    Fondear, S.L.
          
                    |