Es 
            importante hacer una buena compra antes de partir a navegar y 
            avituallar las bodegas con muchas provisiones, pues no hay muchos sitios en donde poder 
            comprar y reponer. Aunque es cierto que en ocasiones podremos 
            negociar 
            pescado fresco a los pescadores locales por muy poco dinero. 
            Descubriremos paisajes desérticos con vistas impresionantes como los 
            de Caleta Candeleros o los de la Isla Coyote o la Bahía de Agua 
            Verde o Isla Francisco.
            
             
            
            
            
             
            
            Aunque 
            las brisas suelen ser suaves durante el día del norte y del 
            pacífico suroeste por las tardes, es cierto que en ocasiones podemos 
            tener vientos de hasta 30 nudos del norte y esto hace que se levante 
            una buena ola. Mar de Cortés es perfecto para conseguir por tanto 
            vientos del través continuos y poder cruzar desde Sonora a Baja y desde Baja a 
            Sinaloa, en todo momento. Una gozada de navegación. 
            
             
            
            
            
             
            
             
            
            El  Mar de Cortés;… en datos
            
              - 
              
              Esta 
              extensión del Pacífico Mejicano situada en baja California tiene 
              una longitud de 1.126 kilómetros con una anchura que varía entre 
              los 48 y 241 kilómetros. Contando las dos orillas, más de 2.500 
              kilómetros de costas casi infinitas.  
- 
              
              
              Francisco de Ulloa le dio el nombre en 1.539, en honor al 
              descubridor Hernán Cortés.  
- 
              
              Su 
              profundidad media es de 800 metros, llegando a registrar sondas 
              de 3.000 metros de profundidad y sus fondos son de los más 
              abruptos del planeta.  
- 
              
              La 
              temperatura ambiente suele oscilar entre los 23 y 28C y por la 
              noche entre los 18 y 20 grados. La temperatura del agua oscila 
              entre los 24 grados en verano y los 9 grados en invierno, aunque 
              depende mucho de la zona. La climatología es seca con lluvias muy 
              escasas que ocurren entre octubre y mayo. 
- 
              
              Su 
              vida marina es extremadamente rica, contando con un tercio de 
              todas las especies de mamíferos marinos que se conocen, entre 
              ellos el rorcual común, el tropical, la ballena jorobada, la minke, 
              la ballena gris, o la ballena azul. y numerosas especie de pelágicos. 
              Mantas oceánicas, royas, móbulas, tiburores ballena, etc… 
- 
              
              Baja 
              California es uno de los destinos más seguros de Méjico, tanto en 
              el aspecto social como en el sanitario.  
               
            
            
             
            
             
            
            Pueblos y navegaciones a lo largo del Mar de 
            Cortés
            
            Navegar 
            en el Mar de Cortés ofrece un espectáculo de naturaleza virgen y 
            paisajes impolutos, con aguas, playas y colores increíbles. Y entre 
            navegaciones podemos visitar algunos de sus pueblos y ciudades más 
            destacables tanto en la costa Oeste de Baja como en la costa Este de 
            los estados de Sonora y Sinaloa.
            
            Mar de 
            Cortés es mucho más que los conocidos Cabo San Lucas o La Paz, y 
            tiene justificada su reconocimiento por la UNESCO como Reserva 
            Marina y Patrimonio de la Humanidad. A lo largo de sus mil 
            kilómetros de costa oriental y otros tantos en su parte  occidental, 
            además de infinitos rincones y calas solitarias, rodeados por un mar 
            de enorme belleza, podremos descubrir Aldeas de pescadores y playas 
            memorables.
            
             
            
            
            
             
            
            Por 
            ejemplo “La ventana”, reino de los Kitesurfistas cerca del cuál se 
            encuentran los baños calientes en “El Sargento”.
            
             
            
            
            
             
            
            Al 
            norte se encuentra el golfo de Santa Clara, que es un pequeño pueblo 
            de pescadores rodeado por dunas de arena salpicadas por cactus y 
            plantas de secano. No muy lejos de Santa Clara, podremos llegar navegando hasta la isla de Montagueen cerca de donde vierte sus aguas el río Colorado. 
            
            
            Al Este 
            y en la parte alta del golfo de California se encuentra Puerto 
            Peñasco, casi en el extremo norte del estado costero de Sonora. Los 
            atardeceros son simplemente majestuosos. 
            
            Existe 
            una pequeña peninsulita que define una amplia bahía en la que 
            apareció la localidad de Bahía de los Ángeles. Ofrece un perfecto 
            fondeadero para descansar en paz y rodeados por la tranquilidad del 
            lugar. Estando fondeados podemos esperar ver aparecer ballenas 
            grises o vernos rodeados por numerosas móbulas, familias de tortugas 
            marinas o descubrir densos carángidos si nos tiramos a practicar 
            snorkel.
            
             
            
            
            
             
            
            Guaymas 
            en la costa Este y frente a la Reserva de la Biosfera “El Vizcaíno”, 
            nos ofrece un pueblo ideal para recorrer su calles, y dónde pasar 
            algunos días fondeados frente a sus playas para practicar un buen 
            buceo o disfrutar tranquilos recorridos en canoa. Cerca de la 
            localidad existen varias granjas marinas de perlas que pueden ser 
            visitadas.
            
             
            
            
            
             
            
            Loreto 
            es otro destino que no debe faltar en un buen itinerario, con rincones extremadamente 
            tranquilos y solitarios, salpicado por algo de arquitectura 
            colonial. Sus aguas cristalinas bañan el Parque Marino de Loreto 
            en donde simplemente fondeando y esperando, podremos disfrutar de la 
            presencia y del canto de varias especies de ballenas durante el 
            comienzo de la primavera.
            
            
            Navegando hacia el sur, llegaremos a la Paz, no sin antes cruzarnos 
            fácilmente con 
            mantas rayas, posiblemente encontremos tiburones ballena y focas, 
            antes de abarloarnos los pantalanes de la marina deportiva, en donde 
            nos apetecerá pasar una larga temporada pues la ciudad es 
            extremadamente seductora, agradable y adictiva. He charlado con varios Socios 
            de Fondear que han navegado por la zona y el denominador común es 
            claro; Baja California bien merece una o dos temporadas de 
            navegación completas.
            
             
            
            
                
            
            
             
            
            En el 
            extremo inferior de Baja California descubriremos las dos 
            localidades de “Los Cabos” cada una con su propia personalidad y con 
            mucha más animación, pues hay mucho turismo USA. En San José del 
            cabo, encontramos una antigua y pequeña ciudad llena de colorido y 
            bellos rincones que rezuman tranquilidad. Un poco más al sur allá 
            donde se acaba la península de Baja California, se encuentra la 
            localidad de Cabo San Lucas, concurrida por el turismo de Estados 
            Unidos, y en donde podremos saborear una gastronomía única con 
            sus famosas micheladas, o los tacos de camarón o las almejas 
            empapeladas, y perdernos en un agradable ambiente festivo, allá donde vayamos.
            
             
            
            
             
            
             
            
            Bucear en Mar de Cortés
            
            Se 
            trata de un buceo único en el que "flipar" con la presencia de grandes 
            cetáceos e interactuar con mamíferos marinos como los juguetones 
            leones marinos. Desde nuestro propio barco se pueden hacer muy 
            buenas inmersiones, pero lo mejor es ir con un club local que conozca 
            en detalle la zona y poder descubrir los mejores puntos de 
            inmersión. 
            
            
            Destinos importantes para bucear son la costa cercana a Loreto, La 
            Paz, Los Cabos y ya más alejado en el Pacífico, pero absolutamente 
            sorprendente, las islas de Revillagigedo en donde se bucea con 
            tiburones martillos y otros grandes pelágicos.
            
             
            
            
            
             
            
            Bahía 
            Concepción se caracteriza por sus aguas cristalinas y encontraremos 
            peces tropicales, tortugas y algunas ballenas y delfines. Playas 
            como  Santipac Arena, El Burro, el Requesón, Concepción o Buena 
            Venturas pueden valer como fondeadero dependiendo del viento y la 
            protección.
            
             
            
            
            
             
            
            El 
            parque marino de Loreto se caracteriza por ofrecer una alta 
            biodiversidad y podremos bucear con Leones marinos, tortugas, tener 
            encuentros con tiburones martillo, y en primavera con el tiburón 
            ballena. Entre Enero y Marzo es fácil tener encuentros con varias 
            especies de ballenas y delfines mulares. Lo mejor se encuentra en 
            las inmediaciones de las islas Del Carmen, Coronados, Danzante 
            Montserrat o la de Santa Catalina, con fondos de rocas y coralígeno, 
            y en donde es fácil disfrutar de inmersiones rodeados por inmensas 
            cardúmenes que nos envuelven en todas direcciones.
            
             
            
            
            
             
            
            En 
            verano, en los alrededores de La Paz, el agua está a 28º o 29º y es 
            fácil encontrar días con 40 metros de visibilidad, aunque también es 
            verdad que en 
            ocasiones, pero no es lo normal, esta es muy mala de menos de 10 
            metros. Sitios como Balandra o Mogote ofrecen 
            buenas inmersiones. En Los Islotes del Espíritu Santo, encontraremos 
            colonias de Lobos marinos, y potentes cardúmenes de sardinas. En las 
            rocas diferentes peces tropicales como son los Cirujanos, peces Angel, 
            peces Loro y otras especies características de la vida coralígena. 
            
            A 8 
            millas de distancia se encuentran “Los Bajos” y es el sitio para 
            avistar martillos nadando alrededor de las mesetas submarinas, entre 
            bancos de jureles, atúnes y grandes morenas verdes. Más allá, en el azul, es posible tener encuentros con mantas raya y descubrir tiburones 
            ballena. 
            
             
            
                
                
                
            
            
                
                
            
            
            El 
            pecio del Salvatierra es inmersión más que recomendable cerca de la 
            Paz, con grandes meros moteados y peces de coral. Frente a Isla 
            Gaviota hay un par de pecios a 15 metros de sonda, que también 
            esconden buena vida marina formada por Damiselas, peces Sargento, y 
            langostas escondidas entre los huecos rocosos del fondo. Cerca de la 
            isla del Espiritu Santo, hay otros islotes con cuevas que esconden 
            bolsas de aire en cuyas inmediaciones es posible tener encuentros 
            con rayas, delfines y especies tropicales entre los jardines de 
            anguilas en los bancos de arena. 
            
            El 
            islote de La Reina es otro punto emblemático cercano a la Isla 
            Cerralvo y un espectacular arrecife de coral plagado de gorgonias y 
            corales duros, que Jacques Cousteau acostumbraba a denominar "El 
            acuario", y donde también es posible tener encuentros con Mantas 
            gigantes. En el oeste de Isla Cerralvo existe un delgado pináculo en 
            una zona denominada la Reinita con diversos tipos de corales duros y 
            grandes meros, entre otras especies. Naturalmente La Paz es famosa 
            por los encuentros con Tiburones Ballena desde Enero hasta finales 
            de primavera.
               
                            
                           
                           
             
                
                  
                
                
            
            Los 
            Cabos no tienen el mejor buceo si lo comparamos con La Paz, aunque 
            cerca del puerto existe algún punto de inmersión interesante. La 
            famosa zona del Arco está muy concurrida por turistas pero su buceo 
            no es el mejor de Baja. 
            
            Los 
            Cabos, es famoso por la facilidad para avistar ballenas Yubartas 
            entre los meses de diciembre y abril, o la ballena gris que suele 
            dejarse ver en los alrededores de Bulegé, Guerrero Negro y Bahía 
            Magdalena. Pero también es posible tener encuentros con tiburones 
            pelágicos, Makos, Sedosos, azules o martillos, en mar abierto 
            atraídos por carnaza.
            
            Otro 
            lugar fantástico en Mar de Cortés, es la Reserva Marina de Cabo Pulmo, 
            con el arrecife coralino más grande de Baja California. En total 
            7.100 hectáreas de zonas protegidas en donde se puede bucear todo el 
            año aunque desde Julio a Septiembre es la mejor época con 30º de 
            temperatura en el agua y una visibilidad de 20 metros. En invierno 
            la temperatura es de 21º y la visibilidad cae a la mitad debido al 
            Plancton que atrae a las ballenas. Existen varios pecios y muchos 
            puntos de inmersión muy interesantes con grandes bancos de meros y 
            muchos tiburones Toro. ¡Todo es extremadamente excitante!
            
             
            
            
             
             
            
            Charter en Mar 
            de Cortés
            
            Un 
            destino perfecto en el que podemos navegar aunque no llevemos 
            nuestro barco hasta tan alejado destino al que se accede tras una 
            larga navegación, rumbo norte por la costa del pacífico mexicano,  tras cruzar el Canal de Panamá. 
            
            Lo cierto 
            es que en La Paz, es posible encontrar varias empresas de chárter 
            (por ejemplo DreamYachtCharter que tiene base en muchos destinos del 
            mundo), en donde poder alquilar un velero o motora por una o varias 
            semanas. Los precios de chárter son parecidos a los que encontramos 
            en Europa, y sin lugar a dudas será una fabulosa y nueva 
            experiencia. 
            
            ¿Nos 
            vemos en Baja?
            
             
            
            
            
             
            
             
                
                
                
                  Artículos relacionados:
                
            
                   
             - 
                
                
                Los fascinantes cenotes