Determinar la posición de los flaps en el espejo de popa
            
            
            Debemos medir la distancia que tenemos libre para la instalación. A 
            veces la plataforma de baño o la escalera pueden dificultar esta 
            instalación. Como mínimo necesitaremos unos 30 centímetros a lo 
            largo del borde del casco y otros 30 centímetros de altura en el 
            espejo de popa, para 
            poder montar el pistón accionador.
            
            La 
            instalación: 
            Es una labor sencilla que no requiere mucha experiencia. Aunque se 
            puede solicitar a un profesional, también la puede hacer usted 
            mismo. Normalmente se puede hacer en una tarde de trabajo si le 
            gusta el bricolaje y se siente cómodo trabajando con herramientas.
            
            
            
                
            
            
                
            
             
            
            
            Elegir el tamaño de los Flaps: 
            Con frecuencia se instalan flaps demasiado pequeños. Un flap 
            demasiado pequeño necesita luego mucho ángulo de deflexión. Cuanto 
            más grande sea el flap, menor será el angulo de deflexión y 
            conseguiremos mayor efectividad para crear la misma fuerza de 
            sustentación.
            
            
            No solo cuenta la superficie total de los flaps. A misma superficie 
            de flaps, es mejor utilizar flaps más anchos que largos pues se 
            consigue más empuje y menor resistencia hidrodinámica. En el caso 
            ideal los flap debería ocupar casi toda la popa a cambio de tener 
            muy poca longitud.
            
            
            
             
            
            
            
            
            Tenga presente que cuanto más rápida sea la embarcación, los flaps 
            deberán ser más anchos que largos. Por el 
            contrario en barcos de semidesplazamiento y más lentos podemos 
            necesitar flaps de mayor superficie y por tanto de mayor longitud a 
            mismo ancho utilizado en popa. La siguiente tabla muestra para cada 
            rango es esloras el tamaño de los flaps aconsejados.
            
              
                
                  | 
                  
                  Eslora | 
                  
                  Tipo de Motor | 
                  
                  Flaps (Ancho x largo) | 
                
                  | 
                  
                  4.5-5.8 m | 
                  
                  Una sola cola o fuera borda o eje. | 
                  
                   30 x 23 cm | 
                
                  | 
                  
                   5.2-5.8 m | 
                  
                  Un solo fueraborda | 
                  
                   20 x 25 cm  | 
                
                  | 
                  
                   5.8-7.3 m | 
                  
                  Una sola cola o fuera borda o eje. | 
                  
                   46 x 23 cm | 
                
                  | 
                  
                   5.8-7.3 m | 
                  
                  Popa pequeña o crear mayor sustentación | 
                  
                   30 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   6.0-7.0 m | 
                  
                  Una sola cola o fuera borda | 
                  
                   25 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   6.7-8.3 m | 
                  
                  Una sola cola o fuera borda | 
                  
                   61 x 23 cm | 
                
                  | 
                  
                   6.7-8.3 m | 
                  
                  Dos colas o dos fuerabordas | 
                  
                   46 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   7.6-9.1 m | 
                  
                  Una sola cola o fuera borda | 
                  
                   76 x 23 cm | 
                
                  | 
                  
                   7.6-9.1 m | 
                  
                  Popa pequeña o crear mayor sustentación | 
                  
                   76 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   7.6-9.1 m | 
                  
                  Una sola cola o fuera borda | 
                  
                   61 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   8.5-10.4 m | 
                  
                  Intraborda | 
                  
                   91 x 23 cm | 
                
                  | 
                  
                   8.5-10.4 m | 
                  
                  Popa pequeña o crear mayor sustentación | 
                  
                   91 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   8.5-10.4 m | 
                  
                  Dos colas o dos fuerabordas | 
                  
                   61 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   9.7-11.6 m | 
                  
                  Intraborda | 
                  
                   107 x 23 cm | 
                
                  | 
                  
                   9.7-11.6 m | 
                  
                  Popa pequeña o crear mayor sustentación | 
                  
                   107 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   11.0-13.4 m | 
                  
                  Intraborda | 
                  
                   122 x 20 cm | 
                
                  | 
                  
                   11.0-13.4 m | 
                  
                  Popa pequeña o crear mayor sustentación | 
                  
                   122 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   12.8-15.2 m | 
                  
                  Intraborda | 
                  
                   137 x 23 cm | 
                
                  | 
                  
                   15.2-18.3 m | 
                  
                  Intraborda | 
                  
                   137 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   18.3-19.8 m | 
                  
                  Intraborda | 
                  
                   153 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   19.8-21.3 m | 
                  
                  Intraborda | 
                  
                   168 x 30 cm | 
                
                  | 
                  
                   21.3-24.4 m | 
                  
                  Intraborda | 
                  
                   183 x 30 cm | 
              
             
            
             
            
            
            Hace años era 
            normal ver flaps instalados únicamente en barcos por encima de los 8 
            metros de eslora, y especialmente en barcos de semidesplazamiento 
            tipo pesca paseo, pero su efectividad ha hecho que ahora los veamos 
            en barcos más pequeños incluso en pequeñas embarcaciones neumáticas 
            o en lanchas de 5 metros de 
            eslora y de todo tipo, cabinadas, bañera central, walk-around…
            
            
            
             
            
            
             
            
            
            
            Aunque son muchos los que aún piensan que los flaps no son tan 
            importantes para pequeñas embarcaciones lo cierto es que la mejora 
            es espectacular también en este tipo de barcos. Aún con más razón, 
            pues en los barcos pequeños la tripulación puede alterar con mayor 
            facilidad el equilibrio del barco con su posición y distribución de 
            pesos.
            
            
            
            
            
             
            
            
            
            
            Pesca-Paseo: 
            Los barcos de pesca-paseo están diseñados para navegar en aguas 
            someras y a buena velocidad. Por ello sus cascos son con frecuencia 
            bastante planos y por ello incómodos en aguas agitadas y de ola 
            corta. Sus armadores conseguirán con los flaps bajar netamente la 
            proa y conseguir una navegación más tranquila. También se 
            beneficiarán de alcanzar un planeo más rápido y evitar clavar la 
            bañera dentro del agua. Al bajar los flaps el barco literalmente 
            eleva notablemente su popa y consigue una navegación más 
            equilibrada. 
            
            Lanchas: 
            
            Lo 
            importante es la carena y el peso. Da igual si son cabinadas, hard-top, 
            walk-around o day-cruiser. Las carenas tienen una profunda “V” y 
            por tanto son más susceptibles de escorar y desequilibrarse con los 
            frentes de olas, el viento lateral o la mala distribución de pesos y 
            tripulantes. Los flaps logran en todos los casos una navegación más 
            estable especialmente en mala mar, cuando pasar a un planeo de 20 
            nudos se hace inviable. A menor velocidad los flaps logran una 
            navegación mucho más tranquila y asentada lo que redunda en una 
            disminución de consumo y mejora del rendimiento de hasta un 30%. El 
            manejo individual de ambos flaps logra el perfecto equilibrio del 
            barco en escora o alabeo. 
            
            
            
            
            Barcos deportivos run-about: 
            Pensados para hacer esquí acuático y deportes náuticos de arrastre. 
            Los flaps permiten tirar con más fuerza de los esquiadores y 
            descender la velocidad de planeo, bajando la proa para tener mayor 
            visibilidad. 
             
            Cruceros: Ya habrá comprobado como cualquier gran yate de 
            crucero viene equipado con flaps de serie. Pero incluso los pequeños 
            cruceros de menos de 10 metros y que no equipan de serie este 
            accesorio se benefician mucho de ellos. Por su desplazamiento y tipo 
            de navegación deberían llevarlos todos instalados… Otra cosa es que 
            los astilleros no lo hagan por política de precios y costes de 
            producción. Lo único cierto es que los flaps evitaran esas molestas 
            navegaciones que mas bien parecen arar la superficie de mar en una 
            lucha sin sentido por mantener el casco mal asentado.
             
            
            
            ¿Eléctricos 
            o hidráulicos?
            
            
            En el mercado se pueden encontrar flaps que trabajan mediante un 
            actuador eléctrico o con pistones hidráulicos activados por bombas 
            eléctricas. Los más famosos flaps eléctricos son de marca Lenco 
            y para los hidráulicos,  Bennet es una de las marcas más 
            reconocidas.  Por muchas razones los aficionados prefieren cada vez 
            más los flaps hidráulicos pues son más duraderos y funcionan mejor.
            
            
            
            
            Duración y vejez: 
            En los flaps hidráulicos la unidad de potencia consiste en una 
            pequeña bomba de aceite que se instala dentro del barco en un 
            entorno seco y protegido de la intemperie. El pistón hidráulico no 
            sufre al exterior pues carece de piezas delicadas. Por el contrario, 
            los actuadores eléctricos están siempre a la intemperie y en muchas 
            ocasiones bajo el agua salada lo cual los expone a fallos con mayor 
            probabilidad. Cuando crecen las lapas, crustáceos y demás 
            incrustaciones, estas pueden estropear las juntas tóricas, lo que 
            conduce a una rotura del mecanismo.
            
            
            Instalación: 
            Sin lugar a dudas es más fácil montar un sistema eléctrico que uno 
            hidráulico, aunque estos también se montan con facilidad. Es cierto 
            que la instalación de la bomba de presión requiere unos minutos más 
            en el montaje, pero esto nos garantizará un uso más seguro durante 
            años. Además toda la parte eléctrica de la instalación queda dentro 
            del barco sin cables eléctricos a la intemperie.
            
            
            
            
            Precisión: 
            De nuevo los flaps hidráulicos son más precisos que los eléctricos. 
            El tornillo sin fin de un actuador eléctrico tiene cierta inercia en 
            ponerse en marcha y en detenerse, lo que hace más complicado el 
            ajuste preciso del dispositivo. Con los flaps eléctricos es 
            demasiado fácil meter o quitar demasiado flap al pulsar el mando. 
            Por el contrario, en un flap hidráulico es posible “dosificar” con 
            mayor precisión la cantidad de flap que metemos o sacamos, lo cual 
            no tiene nada que ver con la rapidez con la que se despliega todo el 
            flap, que en los eléctricos es tan buena o mejor que en los flaps 
            hidráulicos.
             
            
            
            Mantenimiento o fallo: 
            El mantenimiento en un equipo hidráulico se limita prácticamente a 
            revisar la bomba hidráulica que está en el interior del barco bien 
            protegida. En un flap eléctrico  tendremos que sacar el barco del 
            agua para trabajar en el actuador. Si fallara un flap eléctrico este 
            permanecerá clavado en la posición en la que estaba cuando se 
            rompió. Si tenemos el flap totalmente bajado y tenemos que regresar 
            a puerto desde 15 millas mar adentro, esto nos obligará a navegar 
            despacio sin poder planear. Por el contrario, con un flap 
            hidráulico, bastaría con liberar la presión en la bomba 
            desatornillando un tornillo para poder dejar el flap en posición 
            neutra. 
             
            
            
                
                
                  
                
                Artículos 
            relacionados: 
            
                    
            
            
            - 
            
            
            
            Flaps descubra sus 
            secretos
            
                     - 
            
            Flaps; ¿Cómo 
            utilizarlos?
            
                     - 
            
            Usar los flaps junto 
            con el power trim del fueraborda
            
                     
            
            
            - 
            
            Hélices Marinas
            
                     - 
            
            Potencia y Empuje ¿Es 
            lo mismo?
            
                     - 
            
            ¿Por qué la máxima 
            velocidad está limitada por la eslora?
            
                     - 
            
            Reducir la factura de 
            la gasolina
            
                     
            
            
            - 
            
            
            Flaps automáticos
            
                     
            
            
            - 
            
            
            Interceptores