| 
             
              
            
              
            
            
            
            La peniche es el barco clásico de los canales, y provienen de la 
            evolución de las antiguas barcazas de transporte fluvial. Algunas 
            son francamente bellas y muy habitables gracias a sus largas esloras 
            y cuidadosos “refits”. Pero en los canales es posible ver un poco de 
            todo…. 
            
            Sin lugar a 
            dudas son las Peniches los “astros” de los canales especialmente 
            cuando estas han sido reformadas con gusto para servir al mercado 
            del charter náutico o por armadores particulares que desean hacer de 
            los canales una forma de vida. La mayoría de ellas miden unos 30 
            metros de eslora por unos 5 metros de manga que es lo máximo para 
            poder entrar en las numerosas exclusas. En definitiva un espacio 
            habitable tan grande como un piso en la ciudad. 
            
              
            
            Naturalmente 
            no tienen que afrontar ninguna mar embravecida, ni el más mínimo 
            oleaje y por ello pueden llevar auténticos “jardines” en cubierta 
            con maceteros florales que adornan el salón exterior con hamacas y 
            sombrillas. Todo está listo para disfrutar del Midi francés. 
            
            
            Pero no todas 
            las barcazas son de charter. Existen algunas sin remodelar que aún 
            son utilizadas para el transito de barriles o alguna otra mercancía 
            de un localidad a otra. En Toulouse se ven decenas de ellas en 
            largas ristras abarloadas a la orilla. Algunas son utilizadas como 
            restaurantes, hoteles de pocas habitaciones, bares de copas, incluso 
            alguna es tienda de regalos o SPA con estilo Budha bar. Las Peniches 
            valen para todo y naturalmente también son utilizadas como casas 
            flotantes pero permanentemente inmóviles como lo delatan las 
            numerosas tuberías y artilugios que los conectan a tierra. 
            
              
            
            Muchas de 
            ellas son de particulares cuyos armadores pasan largas temporadas 
            deambulando de un lugar a otro. Y es que los canales del Garona y 
            del Midi son sólo una pequeña parte. Por ellos es posible viajar 
            recorriendo toda Europa hasta salir incluso al mar Báltico, o 
            adentrarse en los países de la viaja Europa del Este por sus 
            caudalosos ríos. 
            
              
            
            Los barcos más 
            numerosos son sin embargo los dedicados al charter fluvial 
            económico. Existen flotas importantes de estos barcos de fibra de 
            vidrio, algo feos aunque muy prácticos y habitables en su interior. 
            Van protegidos contra los impactos por largos cintones de goma en 
            todo su perímetro y no es de extrañar, dada la escasa pericia de los 
            turistas que los alquilan. 
            
              
            
            Y entre tanto 
            barco también encontramos curiosidades y barcos “divertidos”, como 
            un hobby cat con sofá de tres plazas, o un pequeño pesquero con 
            aspecto de dragamias miniatura, veleros de la época de nuestros 
            abuelos, contenedores de escombros convertidos en “barco-caravanas”. 
            En este apartado entran las barcas diseñadas exclusivamente para 
            flotar y no para navegar. Son barcos “pontoon” construidos como una 
            casa de madera sobre un par de grandes flotadores. De todo hay..… 
            
              
            
              
            
            
              
            
            
              
              
            
              Artículos relacionados:
            
                 - 
            
            
            
            Canales del Midi: la 
            Ría de la Gironde, el Río Garona y su canal lateral
            
                 - 
            
            Canales del Midi: 
            Desde Toulouse al Mediterráneo
            
                 - 
            
            Canales del Midi: 
            Pasar las esclusas 
            
                 - 
            
            Todos los artículos 
            relacionados con el Ride Sea
             
                  
                
            
              
                    |