|           
        
        
         
                     
        
        
       | 
      
        
        
               
        
         
            
              
              
                
                  | 
                       | 
                  
                  
                    
                    
                      
         | 
             
          | 
                       
                      
          | 
               | 
                       
                      
          
                  |   |            Octubre 2011      |        |     Asociación gallega de Barcos Clásicos y de Época     |          |           |                        |          |           |          Un grupo de amigos han constituido hace poco tiempo la Asociación Galega de Barcos Clásicos e de Época (Agabace). Agabace tiene por objetos principales los siguientes: 
 
Agrupar y defender los intereses de los armadores de barcos de recreo clásicos y de época 
Divulgar el conocimiento sobre la navegación en barcos clásicos y de época 
Estudiar la problemática derivada del uso y tenencia de barcos clásicos y de época 
Fomentar y dar a conocer las recuperaciones de barcos clásicos y de época 
Organizar regatas, concentraciones, estadías, rutas y demás clase de encuentros en los que puedan reunirse barcos clásicos y de época 
Organizar competiciones deportivas 
Organizar toda clase de cursos, conferencias o cualquier tipo de forma de estudio que contribuya al conocimiento de los barcos clásicos y de época 
 
Podrán pertenecer a la Asociación las personas con capacidad de obrar que sean propietarias u operadoras de 
embarcaciones clásicas y de época, incluyendo las réplicas o reproducciones de aquellas, así como de nuevos clásicos y, en general, todas aquellas que tengan interés en el desarrollo de los fines de la Asociación. 
 
La Asociación adopta, tanto para barcos de vela como de motor, que se entiende deben haber sido 
concebidos específicamente para el recreo o habilitados para tal fin, la siguiente clasificación convencional: 
 
a) Barcos de Época: Barcos puestos en servicio hasta el 31 de diciembre de 1949. Los materiales admitidos por defecto son la madera y el acero. 
b) Barcos Clásicos: Barcos puestos en servicio entre el 1 de enero 1950 y el 31 de diciembre de 1975. 
 
Subclases: 
b.1.- Clásicos:  Barcos de este período en los mismos materiales y técnicas, así como formas y apariencia 
iguales o muy similares a las de los diseños de Época. 
b.2.- Clásicos Modernos. En cualquier material y técnica del período, con apariencia y formas inspiradas en los 
barcos de época. En el caso de barcos de vela, deberán tener carenas  que sean fundamentalmente de desplazamiento (negligible sustentación dinámica) y de quilla corrida u orza de muy baja relación de aspecto (H/L. Típicamente menor de 0,5). 
c) Barcos de Espíritu de Tradición: Barcos inspirados en la apariencia y estilo de época, independientemente del año, formas, apéndices, materiales, equipamiento y técnica de construcción. 
 
Subclases 
c.1.- Clásicos Contemporáneos: Barcos puestos en servicio a partir del 1 de enero de 1976, de formas,  apariencia, estilo, materiales y construcción básicamente similar a los barcos Clásicos o de Época. 
c.2.- Nuevos Clásicos: Barcos de cualquier período, con apariencia sobre flotación y estilo claramente 
inspirados en los de época, pero con carenas, apéndices, materiales, equipamientos y técnicas constructivas modernas o contemporáneas. 
 
Como reconocimiento especial, se incluye en todas categorías un calificativo específico para las embarcaciones de recreo derivadas de o inspiradas en las embarcaciones tradicionales gallegas, que denominaremos como Barcos Galegos. 
 
     |          |      |                      |          |      |                      |        | 
                       
                      
                        |   | 
                       
                     
                    
                   
                   | 
                 
               
              
             
  | 
           
   
         
        
          
            | 
           
                
                 
        
        © Copyright 2015     Fondear, S.L.
 
                    | 
           
         
       
       |