e-Magazine       Home         

Art. Barcos

Catálogo Boats

Ocasión

Financiación

Seguros

Megayates

InfoNáutic

Charter

Empresas

Motos Agua

Tienda

Eco-Náutica

Noticias

Regatas

Tablón

 Club Fondear

 

 

 
 
 

Abril 2010

Grupo Aresa desarrolla un barco arrastrero eco-eficiente
 
 
Un proyecto que se ha creado pensando en el futuro de la pesca sostenible.

El Grupo ARESA ha puesto en marcha un nuevo proyecto que busca disminuir el impacto que algunos sistemas de pesca tienen sobre el fondo marino. Una iniciativa que culminará con la construcción de barcos eco-eficientes. Los primeros en sufrir está transformación serán los buques arrastreros, porque son los que más erosión generan. No obstante, los planes de esta naviera van más allá y ya contemplan un nuevo objetivo: adaptar este nuevo modelo a todas sus embarcaciones, sea cual sea su tipología. Una iniciativa que abrirá las puertas a Aresa en aquellos países que rechazan los tipos de pesca más agresivos con la biodiversidad marina. Las primeras barcos ya se están desarrollando pensando en la pesca del camarón en el Pacífico.

La pesca de arrastre provoca una importante erosión en el subsuelo marino y, en algunas ocasiones, acaba destruyendo áreas de suma fragilidad que tardan décadas en recuperarse. Esto ha llevado a muchos países, como por ejemplo los situados en el Golfo de Guinea y en el Pacífico, a limitar este sistema de pesca en sus costas. Ante esta problemática el Grupo Aresa, quiere contribuir a crear una pesca más sostenible a través de sus barcos eco-eficientes. Unas embarcaciones que permitirán disminuir los daños en el fondo marino y reducir la emisión de CO2 ,a la vez que se reducen los costes operativos de las embarcaciones y se mejora la calidad del producto final.

Estas embarcaciones estarán dotadas de un sistema electrónico que les permitirán obtener la máxima rentabilidad en su operativa diaria. Es decir, los barcos podrán controlar el esfuerzo, el arrastre, las puertas, las redes, el tiempo de lance y, especialmente, podrán hacer un seguimiento de un archivo que irá memorizando caladeros y pesquerías. Es el control integral de la pesca y la embarcación.

Las embarcaciones debido al diseño del casco, a la tecnificación del diseño de máquinas, a la eficacia del equipo propulsor y a su control electrónico permitirán mejorar en velocidad, ahorrar en combustible y simplificar los trabajos a bordo, mediante un layout continuo.

El eco-barco estará dotado de un sistema de pesca inteligente que reduce la erosión del fondo del mar, ahorra energía y minimiza la emisión de Co2. En síntesis, Aresa abre el camino hacia otro concepto de embarcación, la eco-eficiente para una pesca sostenible.

Cincuenta años de experiencia e innovación en todo el mundo. El Grup Aresa vio la luz hace 50 años y durante todo este tiempo ha conseguido convertirse en una compañía de referencia tanto dentro del mercado nacional como fuera de nuestras fronteras, como demuestran los diversos premios que ha obtenido por su diseño y desarrollo técnico. Actualmente, engloba ya más de 1.200 proyectos desarrollados en los 4 continentes. Y es que la experiencia internacional de Aresa es muy amplia con presencia en el norte y sur de África, en toda Europa, especialmente en el Mediterráneo, en zona asiática y también en todo el litoral peninsular e insular.

Con sede en Arenys de Mar (Barcelona), esta naviera cuenta también con delegaciones en Argelia y Angola. Las características que definen a esta compañía respecto a sus competidoras son la capacidad de innovación y de desarrollo propio de diseños, tecnologías y aplicación de materiales compuestos en la construcción de grandes embarcaciones. Es más, este grupo fue el primero en construir un casco de 16 metros de composites y dispone de un molde de casco de 40 metros, el de mayor dimensión de toda Europa.

La naviera también se han especializado en la construcción de embarcaciones para usos industriales y de servicios: vigilancia, transporte de mercancías, servicios portuarios, transportes de alta velocidad, transportes especiales, buques de salvamento y de contraincendios, entre otros. Además de ello, realiza otro tipo de servicios como, reparación, transformación, modernización y mantenimiento, asesoramiento técnico y servicio postventa a clientes.

En el ejercicio pasado el Grup Aresa obtuvo una facturación de 19 millones de euros. Una cifra que espera igualar este año. Actualmente, la compañía exporta el 85% de su producción al África, especialmente a los situados en el mediterráneo y en el golfo de Guinea.

 

 
 
 

 

Tel: +34 91-6319190           info@fondear.com 


© Copyright 2015     Fondear, S.L.