|
|
|
|
| Mayo 2007 | España acaricia el 3º puesto del ranking mundial de Vela Olímpica | | | | Se mantienen los podios españoles, con Marina Alabau e Iván Pastor en el liderato y Fernando Echávarri y Antón Paz segundos. Las Comunidades de Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco, Catalunya
y Asturias, con representación en el top ten de alguna clase.
España ha escalado un puesto en el ranking mundial de vela olímpica por países y ahora ocupa la cuarta plaza, aunque empatada con Australia, que es tercera. Ello ha sido posible gracias al mantenimiento de los tres podios españoles, con la sevillana Marina Alabau y el alicantino Iván Pastor en el número uno de Neil Pryde RS:X Femenino y Masculino, respectivamente, y con los gallegos Fernando Echávarri y Antón Paz en el segundo escalón de la tabla de Tornado. Por el contrario, los países rivales más directos, Australia y Francia,
han perdido puntos en la tabla.
De esta forma, España ha superado a Francia y ha igualado a Australia, con la que comparte el tercer puesto. En la primera plaza se mantiene Gran Bretaña, mientras que Alemania es segunda en el ranking, cuya
actualización ha publicado hoy la Federación Internacional de Vela (ISAF).
En las clasificaciones por clases, pocos cambios para los españoles. La sevillana Marina Alabau se mantiene líder mundial de la tabla femenina olímpica, Neil Pryde RS:X. En categoría masculina, también el alicantino Iván Pastor se ha hecho fuerte en esta posición de honor, mientras que por debajo de él hay un interesante baile de posiciones. En la tabla de Tornado, los gallegos Fernando Echavarri y Antón Paz siguen segundos acechando
al primer clasificado.
Además de Alabau, Pastor y Echávarri y Paz, dos tripulaciones nacionales más se mantienen clasificadas en el top ten del mundo de sus respectivas divisiones: en 49er los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández (oros en Atenas 2004) siguen séptimos, y en Yngling el trío catalano asturiano compuesto por Mónica y Sandra Azón y
Graciela Pisonero sube del octavo al séptimo puesto.
Seis tripulaciones españolas más se muestran muy competitivas, clasificadas entre los puestos del 11 al 20. Los canarios Onán Barreiros y Aaron Sarmiento han vuelto a subir hasta la plaza 14 de la clasificación de 470 M. En Finn, el andaluz Rafael Trujillo baja del puesto 15º al 16º por haber hecho un paréntesis en su preparación olímpica para participar en la Copa América. La sevillana Blanca Manchón conserva la plaza 16ª en la tabla de Neil Pryde RS:X Femenino. La tripulación de 470 Femenino formada por la mallorquina Marina Gallego y la gallega Tamara Echegoyen conservan también la posición 17ª, mientras que el canario Alberto Padrón y el santanderino Javier de la Plaza han bajado hasta la plaza 19ª de 49er, y detrás de ellos comparecen los asturianos Federico y Arturo Alonso. Por último, en Tornado los catalanes Toni Rivas y Fabián Escudé se
mantienen en el puesto 20º.
Con un formato similar al de la ATP de tenis, los ránkings mundiales de vela son confeccionados por la ISAF basándose en los resultados de las tripulaciones en una serie de competiciones internacionales durante los dos últimos años. Dirigido por Jane Abascal y José María Benavides, el equipo preolímpico español de vela
participa en este circuito de la mano de la Real Federación Española de Vela.
La vela es el deporte que más medallas olímpicas ha dado a España, un total de 15, y el que ha conseguido también más oros, hasta 10, muy por encima de otras disciplinas. Cuatro metales han sido de plata y uno de bronce. Este deporte también ha sumado 20 diplomas olímpicos.
| | | | | |
|
|
|
© Copyright 2015 Fondear, S.L.
|
|