e-Magazine       Home         

Art. Barcos

Catálogo Boats

Ocasión

Financiación

Seguros

Megayates

InfoNáutic

Charter

Empresas

Motos Agua

Tienda

Eco-Náutica

Noticias

Regatas

Tablón

 Club Fondear

 

 

 
 
 

Abril 2014

Fuerte contracción del mercado en Francia, cambio de tendencia en España
 
 
Las matriculaciones han caído en Francia durante el pasado año casi un 20% respecto al ejercicio anterior. Sin lugar a dudas en años anteriores y en plena crisis, nuestro país vecino aguantó mucho mejor el tipo que otros países vecinos, y quizás sea esta una de las razones de la actual contracción. La segunda razón procede del fuerte aumento de la presión fiscal del gobierno socialista francés. Yves-Lyon del Grupo Bénéteau apunta como tercera razón a la fase recesiva de un ciclo que ya ha pasado su punto mínimo.

Mientras USA, Reino Unido o Alemania emprenden el vuelo de la recuperación, parece que Francia aún no ha llegado al deseado cambio de marea. Las medidas sociales del presidente Hollande parece que dificultan la inversión de la tendencia negativa que produce escalofríos en la industria naval francesa. Según la Federación de Industrias Náuticas Francesas, la producción durante 2012/2013 cifrada en 740 millones de Euros bajó en este ejercicio un -4%, ampliamente superado por el -19% del último año.

Unas cifras que ya quisiéramos para España cuyo descalabro no tiene parangón. En Francia y en plena crisis las cifras fueron positivas y por ello esta contracción es coherente si no bienvenida. 2009/2010 (+7% 815 M€), 2010/2011 (+10,7% 900 M€), 2011/2012 (-13,6% 780 M€), 2012/2013 (-19% 740 M€). Históricamente la economía gala se ha mostrado menos reactiva respecto a otras economías vecinas y esto sin duda produce un ciclo de histéresis que ahora se hace notar con más tensión.

Los descensos serían aún mucho más abultado de no ser por las buenas cifras de exportación de sus marcas estrellas como son Jeanneau, Lagoon o Bénéteau,… cuyas exportaciones representan el 72% del total facturado (530 M€) y creciendo respecto al ejercicio anterior gracias a las compras de países y mercados como el USA, el de Sudamérica y los emergentes mercados Asiáticos.

En España se supone que ya se ha producido el cambio de tendencia continuando los datos positivos que desde el mes de octubre de 2013 han pasando de las cifras negativas registradas durante los últimos seis años, a un incremento de las matriculaciones que en los tres primeros meses de 2014 ha aumentado un 5,77%. Sólo el pasado mes de marzo, se han registrado 38 matriculaciones más que en el mismo mes de 2013. El mercado de embarcaciones de ocasión también crece un 18% en marzo de 2014.

Según los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante, y una vez analizados por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, en marzo de 2014 se han matriculado en España 283 embarcaciones de recreo, lo que supone un crecimiento del 15,51% en relación con las 245 matriculaciones registradas en marzo de 2013.

También el dato interanual, correspondiente al conjunto de los tres primeros meses de este año, mejora las cifras del mercado de embarcaciones de recreo del mismo período de 2013. Desde enero hasta marzo de 2014, se han matriculado en España -incluidas motos de agua- 660 embarcaciones de recreo, frente a las 624 matriculaciones efectuadas en el primer trimestre del año pasado, que se traduce en un crecimiento del 5,77%.
Siguiendo la tendencia del mercado de embarcaciones de ocasión en su conjunto, las matriculaciones de embarcaciones de ocasión también han experimentado un crecimiento del 18% en marzo de 2014. Frente a las 1.069 embarcaciones de ocasión matriculadas en marzo de 2013, en marzo de este año se han registrado 1.262 matriculaciones.

En lo que va de año (enero, febrero y marzo) este mercado ha alcanzado un total de 3.437 matriculaciones de embarcaciones de ocasión, un 9,8% más que en el mismo período de 2013. Cifras que ponen de manifiesto la importante representatividad del mercado náutico de ocasión en el conjunto de la actividad de la náutica de recreo nacional, tal y como se anunció durante el II Congreso Náutico, organizado por ANEN.

Por tipo de embarcaciones (de ocasión), en el primer trimestre de 2014, se han matriculado 2.654 embarcaciones a motor (+ 14,20%), 334 barcos a vela de ocasión (-10,93), 331 embarcaciones neumáticas semirrígidas (+ 8,25%) y 118 neumáticas plegables (- 7,09%).

Por esloras, las embarcaciones de ocasión que más han crecido han sido las de entre 12 y 16 metros, con 99 matriculaciones que suponen un incremento del +13,79%, le siguen los barcos de hasta 8 metros, que con 2.860 crecen un +10,13%, a continuación se sitúan las esloras entre 8 y 12 metros con 440 matriculaciones y un crecimiento del +8,92 por ciento. Sólo las embarcaciones de ocasión de más de 16 metros, con 38 matriculaciones en este trimestre, caen un -11,63%.

 

 
 
 

 

Tel: +34 91-6319190           info@fondear.com 


© Copyright 2015     Fondear, S.L.